El 4% de los hogares navarros no pueden mantener la temperatura de su casa en invierno
En Navarra el 24% de los hogares dedican más del 12% de sus ingresos al pago de la factura energética, mientras que la media del país está en el 17% de hogares
![Subida de la luz (01/09/2021)](https://cadenaser.com/resizer/v2/HKXJBCWGZ5IKZFYOOIW4WLAZDY.jpg?auth=abb89dcc6157be91d485516df8c312931058388213df110b810d549989a45751&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Subida de la luz (01/09/2021)
16:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
El precio de la luz sube por encima de los 130 euros el megavatio hora. Enésimo récord del precio de la luz que preocupa agrave la situación de la familias cercanas al umbral de la pobreza.
La comunidad foral es una de las comunidades autónomas con una de las tasas más elevadas de pobreza energética, dato lógico si tenemos encuenta que también es una de las más frías. En Navarra el 24% de los hogares dedican más del 12% de sus ingresos al pago de la factura energética, mientras que la media del país está en el 17% de hogares. Si nos centramos, por ejemplo, en la calefacción, el 4% de los hogares de la Comunidad Foral no pueden permitirse mantener la vivienda a una temperatura adecuada durante los meses fríos.
Desde la Red de Lucha contra la Pobreza afirman que "la factura energética no hace más que agravar la situación en Navarra para el 9,9% de personas que ya se encuentran en vulnerabilidad", explica Miriam Gómez, vocal de su junta, un perfil de gente que además cada vez es más diverso "ya que con la pandemia hay mucha gente que ha entrado en riesgo de pobreza; el 11,4% de la población Navarra ha aplazado algún pago en los últimos 5 meses y 1 de cada 5 no puede irse de vacaciones", añade.
Desde el Gobierno de Navarra, Andrés Carbonero, director general de protección civil y cooperación al desarrollo, explica, en Hoy por Hoy Navarra, las opciones para estas personas. "Son ayudas directas e indirectas, las directas vienen de la renta garantizada y la indirectas de ayudas extraordinarias de inclusión y de emergencia social, donde en colaboración con los ayuntamientos se piden para poder pagar gastos extraordinarios como la rotura de una lavadora o poder recibir adelantos para el pago por ejemplo de la factura de la luz", explica.
Además, las familias pueden pedir el bono social eléctrico, que en 2020 se aplicó en Navarra a 17.000 familias.