Eva Funes: "No se ha cerrado la UPM"
Así de contundente se ha mostrado la concejala de Participación Ciudadana, Juventud y Universidad Popular Municipal de Jaén durante una rueda de prensa con motivo de la apertura del plazo de matriculación del curso 2021-22 en respuesta al PP
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HTBSF3UKB5PTVJERZXDDXHIPDE.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Eva Funes es la concejala de Participación Ciudadana, Juventud y Universidad Popular Municipal de Jaén / Radio Jaén
![Eva Funes es la concejala de Participación Ciudadana, Juventud y Universidad Popular Municipal de Jaén](https://cadenaser.com/resizer/v2/HTBSF3UKB5PTVJERZXDDXHIPDE.jpg?auth=undefined)
Jaén
Eva Funes insiste en que "no se ha cerrado la UPM". Así de contundente se ha mostrado la concejala de Participación Ciudadana, Juventud y Universidad Popular Municipal de Jaén durante una rueda de prensa con motivo de la apertura del plazo de matriculación del curso 2021-22 en respuesta al PP. Todos los cursos serán en presencial, pero se irán analizado casos concretos y situaciones concretas para contemplar opciones en semipresencial u online.
Le recuerda a la oposición que se ha estado trabajado muy duro en unas instalaciones que tienen que ser acordes a las necesidades actuales. "No se ha hecho ningún tipo de mantenimiento en tiempos del PP, por lo que la adaptación ha sido muy compleja", argumentaba Eva Funes. Se ha implantado digitalización, mejorado instalaciones, limpieza, renovación de distinto mobiliario o una nueva web.
La temática abordará la informática, diseño gráfico, vídeo, fotografía, robótica, programación de videojuegos, expresión corporal, teatro, música, flamenco, danza del vientre, pilates, yoga, idiomas inglés y francés, canto o radio. Como novedad, también, está la opción de cursos monográficos de duración más corta sobre tango, pinturaterapia, cocina o seguridad en las redes. Aunque éstos no están fechados aún. Se sigue también con los cursos de La Ruta de los Castillos y las Batallas. Sobre los monitores y monitoras que trabajarán este año, dependerá exclusivamente de los cursos que salgan adelante y que no se queden descolgados por falta de alumnos y alumnas.
Se prevé una programación adaptada a los tiempos covid, con aforos acordes a los requisitos sanitarios y que irán variando en base a cómo evolucione la pandemia. Vuelven a formar parte de la Federación de Universidades, ya que las cuotas se dejaron de pagar en la anterior legislatura del PP. Ahora habrá más cursos, gracias a ello, para personas desfavorecidas. Se dotará a los alumnos con herramientas en la nube, algo que antes era imposible.
La programación se divide en dos ciclos. “El primero será del 25 de octubre al 18 de febrero, luego vendrá el segundo, con una oferta de 151 cursos repartidos en 117 de la sede central y 34 de la sede Sabetay. Más los cursos del plan de barrios que dependen de las peticiones de las asociaciones de vecinos, pero que prevemos que puedan ser unos 100 cursos”.
La matrícula empieza el 6 septiembre hasta 1 octubre. Preferiblemente de forma online, aunque se ha facilitado cita previa para aquellos que lo requieran.