La primera quincena de septiembre autónomos y microempresas podrán solicitar las ayudas del Presco II
Los ciudadanos podrán utilizar los bonos para el consumo del a partir del 15 de septiembre

Bonos Presco / Ayuntamiento de A Coruña

A Coruña
Los autónomos, microempresas y creadores de A Coruña pueden solicitar desde hoy y hasta el 15 de septiembre las ayudas del nuevo Presco. El segundo plan de rescate local a comercio, hostelería, pymes y autónomos se pone por fin en marcha, más de un año después del primero, tras su aprobación en pleno por unanimidad. A partir del día 15 los coruñeses podrán empezar a utilizar los bonos. Serán cuatro millones en ayudas directas para autónomos y microempresas para el pago de cuotas a la seguridad social, mutualidades o alquileres de locales comerciales. El Concello destinará más de un millón de euros además de incentivo al consumo con los bonos al comercio, peluquerías o taxis.
Las ayudas serán de media de más de cien euros
Con una media de más de cien euros de ayudas al consumo para cada ciudadano, que puede llegar a los 135, según los cálculos municipales. Las ayudas directas a autónomos y microempresas serán de una única cuantía de 2.000 euros. La junta de gobierno ha aprobado también las bases para las ayudas a la contratación de nuevo personal y de las bolsas para creación artística de hasta tres mil euros. El público en general podrá utilizar los bonos 15 de septiembre al 30 de noviembre. José Manuel Lage, concejal de facenda subraya el esfuerzo del Concello en solitario con el sólo apoyo de la Diputación.
Aquellas personas o empresas que no estén al corriente del pago de tasas o impuestos no serán excluídas de las ayudas, siempre y cuando solicitasen un aplazamiento o un fraccionamiento del cobro.
"Un plan de reactivación de más de 6,2 millones de euros, que sumados a los 14,4 del primer plan llegan a una cifra de 20 millones de euros para paliar la crisis del Covid-19", ha apuntado la alcaldesa.
Inés Rey subrayó también que, a partir del 15 de septiembre, los coruñeses podrán usar los bonos de incentivo al consumo. "El objetivo del gobierno municipal es que A Coruña sea una referencia en materia de protección social, de servicios públicos, de reactivación económica y una referencia en una ciudad que se haga poco a poco más accesible y más sostenible".
La respuesta de la oposición
La oposición valora que se apruebe por fin el nuevo plan de ayudas que, a su juicio, se queda corto. El PP ha pedido en nota pública que se agilicen los pagos y pide una campaña de información para que se informe a todos los posibles beneficiarios por la aprobación de las bases en pleno mes de agosto.
Su portavoz, Rosa Gallego, señala que la Junta de Goberno hoy ha rectificado las bases de las ayudas para el pago de las cuotas de la seguridad social de los autónomos, empleados y de alquileres, en las que no se había incluido el comercio local. Urge publicar cuanto antes en el Boletín Oficial de la Provincia la rectificación, en opinión de los conservadores.
Marea Atlántica reclama al ejecutivo coruñés que acelere la tramitación de las ayudas en septiembre y resuelva el pago de las pendientes del año pasado.Indica que un importante número de Pymes y autónomos siguen sin cobrar el 20% del importe de las prestaciones.