Gastro | Ocio y cultura

Lo secretos de la mistela

En 'Entre vinos' esta semana hablamos de la mistela. una bebida derivada de la uva que aunque se parece al vino, se elabora de manera muy diferente

Mistela Tomellosera / Cadena SER

Mistela Tomellosera

Ciudad Real

Estos son días de vendimia, en los que las la mayoría de las localidades de la provincia huelen a vino fermentando y los remolques cargados esperan a las puertas de las bodegas. La uva se convierte en la protagonista de estos días; de ellas sale el mosto con el que se elabora nuestro célebre vino, pero no sólo. Con este zumo se elabora también otra de las bebidas más tradicionales de nuestra geografía: la mistela.

Esta semana en 'Entre Vinos' hemos conocido de la mano de Francisco Miguel Abad, director técnico de Soleras de Tomelloso, cómo se elabora y tipos de mistela que podemos encontrar.

Entre Vinos, con Agustín Cacho: Vinos Mistela

07:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Primeramente hay que remarcar que aunque se parece y en algunas ocasiones lleva vino, no lo es. Se trata de mosto natural, que puede ser blanco o tinto, al que se le añade alcohol vínico. También se puede utilizar mosto concentrado y vino para elaborarlo. En general suelen tener un volumen de alcohol del 15%.

Generalmente se usan variedades de uva con cierto dulzor y mucha presencia de fruta, como es el caso de la airén en Castilla La Mancha, aunque en otras regiones usan otros tipos como la moscatel en la Comunidad Valenciana o Tarragona. También es habitual encontrar mistelas realizadas con garnacha o tempranillo.

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00