Historia de la plaza de Capuchinos y el Cristo de los Faroles
El historiador Manuel García Parody recuerda los orígenes de esta plaza que desde 1794 está presidida por el Cristo de los Desagravios y Misericorda
Sección de Historia, con Manuel García Parody. Cristo de los Faroles
16:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
En Hoy por Hoy Córdoba estrenamos una nueva serie de programas dedicados a los "Paisajes con Historia" de nuestra ciudad, con Manuel García Parody.
Un recorrido por plazas, calles y rincones de Córdoba cuyo origen y evolución merece la pena conocer, que hemos comenzado esta semana en la plaza de Capuchinos, presidida por el Cristo de los Faroles.
En la figura del Cristo de los Desagravios y Misericordia, que así se llama el Cristo de los Faroles, "no caben artificios ningunos", según Parody, que ha recordado que esta imagen, levantada en 1794 gracias al impulso de fray Diego de Cádiz, "ha inspirado versos, cantares y hasta una película".
El atractivo de la plaza de Capuchinos se completa con la presencia del Hospital de San Jacinto, casa de La Virgen de los Dolores, "La Señora de Córdoba", muy ligada a la figura de otro fraile, el padre Posadas. Fue este religioso, nos cuenta Parody, quien impulsó la transformación del hospital de San Jacinto para acoger a la orden de los Servitas, "dedicada a la atención de los enfermos menesterosos y a la difusión del culto a los Dolores de la Virgen, a principios del siglo XVIII".