Irun empieza su Semana de la Memoria Historica
Una exposición al aire libre con varios paneles y dos conferencias en el Amaia KZ, principales actividades
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5JYGWEXN5KOZDA5WRAYAEQY3I.jpg?auth=5ef3307e9658c70b90da7624e0bd23342362bdcd732ad3bb4bbc1d785a8982dd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El delegado Santi Jiménez y el técnico de Memoria Histórica, Aitzol Arroyo / Ayuntamiento de Irun
![El delegado Santi Jiménez y el técnico de Memoria Histórica, Aitzol Arroyo](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5JYGWEXN5KOZDA5WRAYAEQY3I.jpg?auth=5ef3307e9658c70b90da7624e0bd23342362bdcd732ad3bb4bbc1d785a8982dd)
Irun
El Ayuntamiento de Irún, de la mano del servicio de memoria histórica y en el Marco del 85 . Aniversario de la guerra de 1936, organiza la Semana de la Memoria Histórica con distintas actividades para la ciudadanía Irunesa.
Por un lado, a partir de este lunes se puede visitar una exposición al aire libre compuesta por cuatro soportes con distinto contenido acerca de la Guerra de 1936 distribuido en tres espacios: plaza San Juan, plaza de Ensanche y plaza San Miguel que estará disponible hasta el lunes 6 de septiembre.
Asimismo se han programado dos conferencias para esta semana:
El martes 31 de agosto a las 19:00 horas será la primera cita bajo el título, "Marcelo Usabiaga: Bizitza askatasunaren alde borrokan/ Vida y lucha de Marcelo Usabiaga" de la mano de Aitor Azurki y Miguel Usabiaga.
Un día después, el 1 de septiembre a las 19:00 horas tendrá lugar la segunda con el título "Rosas y balas. El preludio de la guerra en Irún" a cargo de Merche Tranche.
Las charlas serán en la sala de conferencias del AMAIA KZ (entrada por c/ Lopez de Becerra). La entrada es libre hasta completar un aforo reducido dentro de las medidas a tener en cuenta con motivo de la pandemia de la COVID 19.
1936 en Irún
La plaza de Irún se convirtió en una de las batallas más importantes del frente del Norte y es por ello que pasó a la memoria popular como ejemplo de lucha y resistencia heroica, ante el empuje de los golpistas.
Tras la guerra la ocupación trajo consigo una ola de represión en contra de aquellas personas que defendió la democracia y la legalidad de la segunda República.
Todas ellas víctimas de distintas vulneraciones de derechos humanos: es por ello que desde el Ayuntamiento: "Queremos rendir homenaje y poner en valor todo lo agarra todo lo agradecido en aquel verano de 1936 para que no caiga en el olvido" apuntaban desde el servicio de memoria histórica.
El programa incluye también una declaración institucional en la que ya está trabajando el servicio de memoria histórica. Para finalizar queremos recordar : "La próxima apertura de la oficina de la Memoria Histórica que se efectuará el día 13 de septiembre. Queremos volver a realizar un llamamiento a la ciudadanía Irunesa para que colaboren la manera que puedan tanto aportando documentación, como el propio testimonio para conocer la verdad hacer justicia, y que no te hagan el olvido," explicaban desde la oficina.
Ubicada junto al archivo municipal en la calle Pikoketa la oficina tendrá mediante cita previa llamando al número de teléfono cero 10 o al 943 505 152