Zaintza Eskola, la escuela para cuidar a las personas cuidadoras
La Diputación Foral de Bizkaia anuncia que ampliará un servicio que comenzó a ofrecer hacer tres años. Actualmente en Bizkaia hay 20.335 personas cuidadoras y un 5% cuidan a dos o más personas en situación de dependencia
![Zaintza Eskola, la escuela para cuidar a las personas cuidadoras](https://cadenaser.com/resizer/v2/MANQ4DSZ7VL3VF2Y6XXB4FDCOA.jpg?auth=6113fcec85a1ea3d3d0f03237a0d9a6f954bada76e9bcbc111acd8315855f6a3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Zaintza Eskola, la escuela para cuidar a las personas cuidadoras
26:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Actualmente en nuestro territorio hay 20.335 personas cuidadoras y un 5% cuidan a dos o más personas en situación de dependencia. En Hoy por Hoy Bilbao hemos conocido lo que son las Zaintza Eskola de la Diputación de Bizkaia: Una escuela en la que las personas cuidadoras reciben una formación para mejorar tanto la calidad de vida de sus familiares dependientes como la suya propia.
"Tiene un doble objetivo, mejorar la calidad de vida de estas personas y procura un espacio de relación y de encuentro entre las personas cuidadoras que acuden a estos centro", explica Izko Cardenal, responsable de Zaintza Eskola.
El curso de respiro que nació en Santutxu en 2018 se va a extender a otros 8 centros de Bizkaia a partir de octubre. Cardenal indica que este es un servicio "en el que las personas cuidadoras pueden ir con su familiar, ya que este va a estar atendido por auxiliares en un aula que siempre suele estar muy cerca de donde están ellas". Además de que pondrán a disposición de los usuarios un transporte para llegar hasta las Zaintza Eskola.
En el piloto de Santutxu participan 19 personas, 6 hombres y 13 mujeres, entre las que se encuentran Maite Salazar y Elena Urbaneta. Ambas coinciden en que el servicio de respiro sirve para "acompañarse" entre ellos, "aprender mutuamente" y "enseñar" a los demás.
Este programa de la Diputación, además, proporciona a las personas cuidadoras una acreditación de profesionalidad, que de "alguna manera les da un reconocimiento público" por si esas personas quieren salir en algún momento al mercado laboral.
Este mes de julio se han enviado cartas a las personas cuidadoras a las que va dirigida esta formación para informarles del programa y modo de inscripción si están interesados. Esta inscripción está previsto abrirla este lunes, 30 de agosto.