Economia y negocios | Actualidad

La Armada ejecutará hasta seis obras de revisión de naves en NAVANTIA Bahía de Cádiz hasta final de año

Las obras se desarrollarán con cargo al acuerdo marco suscrito entre Defensa y la empresa naval por valor de 45 millones y vigencia hasta 2022

Buque de Asalto Anfibio Castilla (L-52) / Armada Española

Buque de Asalto Anfibio Castilla (L-52)

Cádiz

La Armada desarrollará en entre septiembre y diciembre hasta seis obras de puesta a punto o de reparación de buques en los astilleros de NAVANTIA en la Bahía.

La primera operación se iniciará con la revisión reglamentaria del buque escuela español, el Juan Sebastián Elcano, en su base de La Carraca en San Fernando. Esta obra tiene un calendario de desarrollo de un mes, entre el 7 de septiembre y el 7 de octubre.

El uno de octubre entrará en el astillero de NAVANTIA en la Bahía de Cádiz el buque de asalto anfibio Castilla que el pasado abril sufrió la rotura de uno de los ejes propulsores cuando se encontraba en aguas del océano Índico liderando la Operación Atalanta de la Unión Europea contra la piratería. El Castilla tiene previsto volver a navegar el día 15 de octubre.

Le tomará el relevo en el dique de NAVANTIA Cádiz el buque anfibio Galicia, que será sometido a revisión entre los días 19 de octubre al 15 de diciembre.

En noviembre hará su puesta a punto reglamentaria en el astillero de La Carraca el buque hidrográfico Tofiño que estará en dique seco hasta el 12 de diciembre.

Además, los astilleros de NAVANTIA desarrollarán obras de puesta a punto de un remolcador y de una barcaza petrolera de la Defensa española.

Las obras de varada de los buques de la Armada tienen como finalidad mantener su capacidad operativa. Se realizan bien con carácter preventivo y son trabajos de mantenimiento programados de carácter periódico, si bien con carácter puntual pueden estar dirigidos a solventar averías que haya podido sufrir las naves, informa la Armada.

Durante los periodos de varadas programadas se procede también a la revisión y tratamiento de las distintas superficies del buque y a su pintado, actividades que necesariamente deben llevarse a cabo cuando el buque se encuentra en dique seco.

Todas estas actuaciones serán financiadas con cargo a los contratos derivados de los Acuerdos Marco suscritos entre la Armada y NAVANTIA, el último de los cuales fue formalizado el pasado mes de julio, por importe de 45.000.000 € y vigencia hasta fin de 2022.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00