La Soria ¡Ya!, harta, apunta a entrar en política ante la falta de respuestas del Gobierno
El Ejecutivo sólo alude al Centro de Procesamiento de Datos ante el requerimiento de la plataforma acerca de las infraestructuras de la provincia
Soria
La Plataforma Soria ¡YA1 se plantea dar el salto a la política, como hizo Teruel Existe, tras agotarse su paciencia con la respuesta del Gobierno de España a su carta. Tres semanas después, el Ejecutivo Nacional ha contestado a la carta que el pasado 5 de agosto la plataforma ciudadana remitió al presidente Pedro Sánchez, para mostrarle su descontento por las multimillonarias inversiones anunciadas para los aeropuertos de Madrid y Barcelona.
La respuesta ha llegado por parte del nuevo director del Gabinete de Presidencia del Gobierno, Óscar López, en nombre del presidente. Unas líneas en las que López tan sólo destaca la llegada del Centro de Procesamiento de Datos de la Seguridad Social a la capital, pero nada más en torno a las infraestructuras de la provincia, como explica su portavoz Toño Palomar. “Pensábamos que al tener un nuevo director de gabinete castellano y leonés igual era algo más sensible que el anterior, pero vemos que siguen la misma línea. De las infraestructuras que plantábamos nosotros que las tuviesen en cuenta y tuviésemos inversiones, no hemos tenido tampoco respuesta a ello y se centra en todo en el Centro de Procesamiento de Datos que va a venir de la Seguridad Social. Se centran sólo en eso y en nada más”.
Ello conlleva el hartazgo de la plataforma, que no tiene ya “ni paciencia ni confianza” y apunta a entrar en política. “Nos están pidiendo confianza y la estamos perdiendo y la paciencia la tenemos también ya agotada. Ya veremos qué van sacando adelante en este tiempo que queda hasta las próximas elecciones. Y según lo que veamos, si hay lucidez, seguiremos como plataforma ciudadana. Pero si tenemos que dar el paso hacia la política porque no sale nada adelante, lo haremos”, recalca Palomar.
El único margen que contempla la plataforma es ver qué ocurre con los fondos europeos de recuperación, su reparto y qué proyectos se desarrollarán. “En la España vaciada seguimos con proyectos con décadas y décadas de retraso cómo puede ser el tren, aunque es cierto que hay una partida para el tema ferroviario… Pero creemos que es insuficiente al igual que la A-11 o la A-15… Ya es hora de que se tome medidas con estas infraestructuras y otras que hay pendientes desde hace décadas en la provincia”.