Hora 14 BurgosHora 14 Burgos
Actualidad
Política agrícola común

UCCL advierte de los perjuicios para Burgos si no cambia la PAC

La provincia es de las mayores productoras de cereal de España y sufrirá más la merma de fondos europeos para los 'profesionales genuinos'

La Unión de Campesinos no descarta una gran manifestación a nivel nacional en Madrid / Radio Castilla

Burgos

La provincia de Burgos será de las más perjudicadas por las condiciones impuestas en la nueva Política Agraria Común (PAC), al ser de las mayores productoras de cereales de España.

Así lo asegura la coordinadora de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) en Burgos, Susana Pardo, para quien este es el momento de presionar y negociar para que el profesional que viva de su trabajo en el campo, resulte más beneficiado por los fondos europeos de compensación en la PAC durante los próximos años. Lo que se llama agricultor o ganadero ‘genuino’ en el texto que podría estar aprobado antes de fin de año.

Movilizaciones UCCL

09:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1620388568636/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Unión de Campesinos de Castilla y León quiere reunir este viernes en Valladolid al mayor número de profesionales del campo de la región en una manifestación que pretende que el grueso de los fondos europeos vaya a quienes tienen la actividad agraria o ganadera como actividad principal y paguen la Seguridad Social Agraria. Apenas 240.000 pagan de los casi 700.000 perceptores de la PAC, que reparte 5.000 millones de euros en España, recuerda Susana Pardo.

Explica que Francia o Alemania reparten mil millones más pero entre menos perceptores, los verdaderos profesionales a título principal. La coordinadora de la UCCL pide 'valentía' al ministro de Agricultura, Luis Planas, en la defensa de los verdaderos profesionales del campo.

Susana Pardo recuerda que la nueva Política Agraria Común impone requisitos más rigurosos en materia ambiental, lo que mermará las producciones y reducirá la rentabilidad de las explotaciones, ahondando lo que considera 'ruina del sector'. Esto, unido a la falta de respeto a la ley de Cadena Alimentaria, que obliga a vender los productos por debajo del precio de coste, hace que los jóvenes no quieran entrar en el sector primario.

La Unión de Campesinos no descarta una gran movilización a nivel nacional para conseguir que la Unión Europea apruebe una PAC con el profesional genuino como primer beneficiado de los fondos compensatorios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00