Actualidad

La Diputación de Ciudad Real mantiene un curso más el programa "Colegio Seguro"

Se destinará 1.250.000 euros más lo que permitirá contratar 235 personas.

Limpieza de las aulas / Cadena SER

Limpieza de las aulas

Ciudad Real

En la vísperas de la vuelta al cole, la Diputación de Ciudad Real anuncia que se mantendrá el programa "Colegio Seguro". Una iniciativa que impulsó en plena pandemia para reforzar las tareas de limpieza y desinfección con el objetivo de proteger a escolares y docentes. Aunque ha mejorado la situación sanitaria, se busca garantizar las condiciones de seguridad en el regreso a las aulas.

La Corporación destinará 1.250.000 euros más lo que permitirá contratar 235 personas para estas tareas en horario lectivo. Es decir, que no se suprimen las labores ordinarias de limpieza programadas para antes o después de las clases, sino que, cuando los alumnos y profesores están en las aulas o en el recreo hay personas que simultáneamente se están ocupando de desinfectar los diferentes espacios que se utilizan o frecuentan.

Como ha explicado el presidente, José Manuel Caballero, ha sido una iniciativa muy bien valorada por los padres y madres como por el cuerpo docente durante el pasado año, que permitió emplear 500 personas. Se cumple, con este programa, un segundo objetivo de ayudar a las familias que peor lo están pasando debido a la crisis sanitaria y también a aquellas que sufren con más incidencia la lacra del desempleo.

José Manuel Caballero

José Manuel Caballero / Cadena SER

José Manuel Caballero

José Manuel Caballero / Cadena SER

Una persona de refuerzo por cada colegio, 2 en los que haya más de 200 escolares

Este refuerzo de la limpieza en los centros docentes se acometerá en horario de 9.00 a 14:00 horas y cuando llegue el mes de enero en función de la situación sanitaria se planteará su continuidad. El resto de la jornada, hasta completar seis horas, se establecerá en función de lo que dispongan los ayuntamientos según las necesidades que detecten. No obstante, en las labores de limpieza se incide, de manera especial, en la desinfección de los objetos que tocan los escolares y los docentes con más asiduidad, como son los pomos y las puertas, grifos, sanitarios, etc.

Cada colegio contará con una persona de refuerzo, aunque en los centros educativos que tengan más de 200 niños y niñas o más de 15 aulas trabajarán dos personas del programa Colegio Seguro. Asimismo, en aquellos centros con menos de 30 alumnos, los ayuntamientos podrán establecer que los trabajadores realicen el 50 por ciento de su jornada en otras dependencias municipales.

Durante el curso pasado estuvieron en funcionamiento en el territorio provincial 170 CEIPs y 10 CRAs, de los que forma parte un total de 27 municipios. Todos ellos se volverán a beneficiar este año del programa que puso en marcha el pasado mes de septiembre la Diputación de Ciudad Real.

Recordemos que la Diputación publicó dos convocatorias en el período escolar 2020/2021. La primera, dotada con una inversión de 1.150.000 euros, se puso en marcha en septiembre para un período de cuatro meses y permitió la contratación de 235 personas. Y posteriormente se hizo pública una segunda, con una inversión de 1.692.000 euros, que permitió extender la cifra total de contratos a un número próximo a los 500.

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00