Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Ocio | Ocio y cultura
Feria San Antolín

San Antolín: libros, tapas y artesanía en Palencia

Las fiestas de la capital con nomenclatura de Semana Cultural cogen ritmo

Palencia ofrece desde hoy hasta el 5 de septiembre una rica oferta de gastronomía en miniatura / Cadena SER

Palencia ofrece desde hoy hasta el 5 de septiembre una rica oferta de gastronomía en miniatura

Palencia

Este viernes arranca la quinta edición de Tapalencia, la ruta de tapas de Palencia que con motivo de la semana de San Antolín celebra su primer concurso de cocina en miniatura, con la participación de 35 establecimientos hosteleros de la ciudad que, desde el 27 de agosto al 5 de septiembre, ofrecerán diversas tapas de calidad para disfrutar en dos bocados.  Las propuestas de cocina en miniatura de los establecimientos se pueden ver desde www.tapalencia.com, en Facebook e Instagram @gastropalencia.

El jurado de esta primera competición, está integrado por profesionalescon una destacada trayectoria en el mundo de la gastronomía, comunicación y gastromarketing. Que tendrá la misión de elegir entre todas las creaciones participantes las seis tapas finalistas, y tras una segunda ronda de evaluación seleccionarán a los ganadores. La tapa ganadora, el segundo y tercer lugar obtendrán 500€, 300€ y 200€, respectivamente en botellines de Agua mineral Fuentes de Lebanza, patrocinador de Tapalencia San Antolín.

Estrella Galicia, colaborador principal premiará a la “tapa maridaje con cervezas 1906,” que acompañe a esta familia de especialidades cerveceras: Reserva Especial, Red Vintage, Black Coupage, Galician Irish. Esta mención especial también valora la sostenibilidad en la cocina, al considerar las tapas que incluyan entre sus ingredientes productos de KM0 o cocina de aprovechamiento, además de la creatividad en la presentación de las elaboraciones en miniatura. El hostelero ganador obtendrá una visita guiada en Mega, un museo único en España dedicado a la cultura de cerveza, ubicado en A Coruña y recientemente seleccionado como candidato a mejor museo europeo 2021, con una noche de hospedaje para dos personas.

Pero además del destacado aspecto gastronómico, el pórtico de esta semana de fiesta y cultura tiene otras citas.  Es el caso de la Feria de Artesanía, cuya inauguración está fijada para este viernes 13 horas, participarán expositores venidos de diferentes lugares de España (Castilla la Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Extremadura, Galicia, País Vasco, Navarra y Asturias) y uno de Portugal.

En cuanto a la representación de artesanos palentinos, la feria contará con Niquis del Páramo, DeLAPura, Esmaltes al Fuego Susana, La Vaca Azul, Rocío Aguado Cerámica Artística y Victoria Paris. La concejala responsable del área, Laura Lombraña, considera fundamental «el apoyo, al igual que lo hicimos el pasado año, ya que la presencia de estos artesanos supone una apuesta por la autenticidad, por los oficios tradicionales, y aporta un valor añadido porque cada producto cuenta con su propia historia. Es una oportunidad para los artesanos, pero también para los clientes de la feria», afirmó.

En el año 2019, la Feria de Artesanía contó con 27 puestos artesanos, el pasado año con un total de 24 y este año se supera con casi 40, una importante representación palentina y actividades relacionadas con la alfarería, el cuero, textil, joyería, cosmética natural o marionetas, entre otro.

Se puede ver en el Paseo del Salón, al igual que la Feria del Libro que se inaugura a las 12:30 horas. Alcanza ya su 45 edición con 16 expositores que ofrecerán novedades literarias y una variedad de títulos para todas las edades. Además, diferentes autores firmarán ejemplares en diferentes casetas. Ambas abrirán en horario de mañana y tarde, hasta el domingo, 5 de septiembre: de 11,30 a 14 y de 18 a 21,30 horas, ampliando su horario los fines de semana y con todas las medidas de higiene y seguridad que establecen las autoridades sanitarias.

Por último, a las 18:00 horas una de las novedades de este año. La ciudad de Palencia acoge a los gigantes y cabezudos de Bergara (Guipuzkoa). Es una exposición con 18 figuras que estarán expuestas en la calle Mayor junto a 12 piezas palentinas. Bergara y Palencia se 'hermanan' a través de una de las tradiciones más entrañables de las fiestas como son los gigantes y cabezudos. Se inaugura a las 18:00 horas. 

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00