Hoy por Hoy para Ibiza y FormenteraHoy por Hoy para Ibiza y Formentera
Sociedad | Actualidad
Violencia género

Colectivos feministas critican al Consell de Ibiza por su silencio sobre la joven violada en Formentera

Unas 200 personas se concentración ayer en Ibiza en solidaridad con la víctima de la agresión sexual en la Pitiusa menor

Imagen de la concentración / Cadena SER

Imagen de la concentración

Ibiza

Colectivos feministas  expresaron en la tarde de ayer su malestar con el Consell de Ibiza por no haberse pronunciado sobre el caso de la joven que sufrió una agresión sexual además de otras vejaciones en Formentera el pasado mes de julio. También se criticó con dureza a la Justicia por su forma de tratar los casos de violencia de género.

Las críticas a la institución insular se produjeron en la lectura del manifiesto durante la concentración convocada ayer en Ibiza en solidaridad con la víctima y a la que asistieron unas 200 personas.  Fue convocada por el sindicato CGT y la Plataforma Antifeixista de Ies Pitiuses. Se sumaron otros colectivos feministas como Dones Progresistas, Emprendada Feminista o La Cla de l'Armari.  "Denunciamos el silencio del Consell de Ibiza, que cinco días después de la brutal agresión todavía no ha hecho ningunda declaración pública de rechazó", destacó la encargada de dar lectura al manifiesto.

Lectura del manifiesto

Lectura del manifiesto / Cadena SER

Lectura del manifiesto

Lectura del manifiesto / Cadena SER

Entre los asistentes a la protesta que tuvo lugar en el Passeig Vara de Rey de Vila se encontraban responsables políticos con el conseller balear de Vivienda, Josep Marí Ribas, el concejal de CuLtura de Vila, Pep Tur o el teniente de alcalde de Sant Josep, Vicent Roselló.

En el manifiesto se cuestionó también la puesta en libertad de dos de los presuntos agresores "¿no considera que pueda haber riesgo de huida, cuANdo uno de los tres implicados ya lo ha hecho?.¿ Nos drogan, nos torturan, nos violan... y no pasa nada?. Se destacó que "estamos en un país que deja libres a dos hombres que han violado y torturado durante 14 horas a una joven".  Denuncia de que "los agresores pueden hacer y deshacer a muy bajo coste".

Por todo ello se resaltó que "no deja de sorprender la arbitrariedad con la que la justicia determina la privación provisional de libertad de las personas. Mientras los delitos de género se tratan con sobrada cautela, anteponiendo la palabra del denunciado a la denunciada, otros son castigados con fuerza, como los que atentan contra la propiedad privada o la integridad de las fronteras".

Pancarta que se desplegó en el acto

Pancarta que se desplegó en el acto / Cadena SER

Pancarta que se desplegó en el acto

Pancarta que se desplegó en el acto / Cadena SER

Por todo ello en el manifiesto se concluye que "el Estado y su poder judicial han demostrado que no garantizan nuestra seguridad. Por eso pensamos que no es suficiente con delegar en la justicia, que tenemos que crear nuestras propias redes de autodefensa para poder enfrentarnos juntas a las agresiones".

Y el manifiesto concluyó con un mensaje a los violadores "esconderos, y tener cuidado de que no os identifiquemos por la calle, porque las mujeres ya hace tiempo que estamos hartas. Ninguna agresión sin respuesta".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00