José María Arriola: "Cuando son bienes exclusivos de Euskadi, estos deberían de tener salida entre nosotros"
El notario bilbaíno, José María Arriola, ha ofrecido a la Diputación Foral de Bizkaia el Archivo de Ferrerías Vascas y el Archivo del Txakolí. Ante una respuesta negativa ahora se plantea ofrecerlos a otras bibliotecas

José María Arriola / Cadena SER

Bilbao
Como en años anteriores, en este 2021, José María Arriola, antiguo notario y director de la Biblioteca Arriola Letxurdi, ofreció a la Hacienda Foral de Bizkaia para el pago de impuestos dos archivos de su biblioteca: el Archivo de Ferrerías Vascas, formado durante más de cuarenta años y el Archivo del Txakolí, único por su rareza y escasez de documentación. “Los dos archivos son muy interesantes para la historia de Bizkaia y son únicos... El del Txakolí refleja toda la historia de esta bebida tan nuestra y propia y el de Ferrerías incluye datos de estas instalaciones en Bizkaia, Gipuzkoa e incluso zonas limítrofes de Cantabria, por lo que es el más numeroso”, explica.
Interesado en que las instituciones vascas recuperaran el patrimonio que durante 40 años ha cuidado, Arriola obtuvo una respuesta que no se esperaba: “Mi oferta fue denegada, pero lo que más me sorprendió fue que no se haya pasado al estudio detenido de los mismos y a ver como era su contenido y la oferta que se hacía”. Los dos archivos fueron previamente tasados con un precio estimado de 80.000 y 310.000 euros respectivamente, “estos documentos son muy valiosos, no solo por su contenido, también por lo que representan, por la conservación de algo que se puede perder y que es de alto interés para la sociedad bilbaína”.
Y aunque admite que, “son archivos de una importancia básica de ámbito local pero que no tienen tanta importancia fuera de aquí”, el antiguo notario se planeta ahora ofrecer estos documentos a otras instituciones y reclama una mayor salida a la nueva ley de Protección del Patrimonio Cultural: “considero que cuando son bienes exclusivos o que interesan solo a Euskadi, estos deberían de tener salida entre nosotros, y es necesario que se establezca una aportación presupuestaria para que las personas que poseen estos materiales puedan aportarlos siempre a un precio razonable”.