Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad | Actualidad
Adicciones

La entrada de droga del Campo de Gibraltar hace que haya un consumo preocupante

En la actualidad hay 1400 personas en tratamiento en los CTA de la comarca

David de la Encina, responsable Servicios Sociales de Diputación. / Diputación

David de la Encina, responsable Servicios Sociales de Diputación.

Algeciras

El servicio provincial de atención a la drogadicción, dependiente de la Diputación, ha seguido funcionando durante el primer semestre de 2021 a pleno rendimiento y atendiendo a la necesidades de las personas con problemas de adicciones a través de su red de catorce centros de tratamiento ambulatorio, CTA. Una vez que el proceso de vacunación ha permitido la vuelta al trabajo presencial, tras un período en que la prestación in situ tuvo que ser sustituida por la telemática en los momentos más complicados de la crisis sanitaria, esta red sigue mostrando su solvencia en la “nueva normalidad” como refleja el alto número de personas que han iniciado tratamiento en los primeros seis meses de 2021: 1.456 nuevos usuarios.

CTA-DAVID DE LA ENCINA JUEVES

17:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El diputado responsable de esta red y del resto de servicios sociales de la Diputación, David de la Encina, ha destacado que gracias a estos centros se presta “un valioso servicio de prevención y tratamiento de las adicciones” y ha señalado que la entrada de drogas por el Campo de Gibraltar hace que exista un consumo preocupante, en la actualidad se atienden a 1400 peronas en los CTA de la comarca, en concreto 767 en La Línea y 650 en Algeciras.

Los CTA ubicados en los grandes núcleos de población de la provincia son los que acumulan un mayor número de personas en tratamiento, que se acercan al millar en centros como los de Cádiz y Jerez, y alcanzan cifras representativas, aunque algo inferiores, en otros como los de Algeciras, San Fernando o La Línea.

De la Encina ha destacado que el que siga cerrada la Unidad de desintoxicación hospitalaria de Algeciras, UDH, supone un problema para aquellas personas que entran en tratamiento.

Del total de casos nuevos admitidos en la primera mitad del año cabe destacar que la edad media en la que dan inicio al tratamiento es de 40,05 años, que sólo trabaja el 30,04% de ellos y que más de la mitad tiene estudios primarios o inferiores.

Del total de personas usuarias activas a 30 de junio de 2021, el 82,07% son hombres (5.169, por 1.129 mujeres). Según la droga principal por lo que son tratados, destaca la mezcla de heroína y cocaína, con el 31,58% de los casos; la cocaína, el 23,09%; el alcohol, el 21,37%; y el cannabis, el 12,29%. También se atienden situaciones de adiciones de apuestas online, el juego patológico y la dependencia a las redes sociales o las nuevas tecnologías.

De la Encina ha invitado a cualquier persona que detecte un problema de esta índole se ponga en contacto con la red de CTA de la Diputación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00