Tarifa retomará la agenda del 'Evento Despedida de Aves Migratorias'
Las jornadas se celebrarán del 3 al 25 de septiembre

Un momento de la presentación. / RA

El Ayuntamiento de Tarifa ha presentado esta mañana la novena edición del “MIG BIRD 2021”, una programación que busca divulgar y revalorizar el fenómeno de la migración de miles de aves por el estrecho de Gibraltar. Con todos los protocolos anti COVID, se retoma así una agenda participada por asociaciones y colectivos, con la que el Ayuntamiento local quiere reafirmar el interés de la zona como destino internacional del turismo ornitológico.
La agenda se iniciará el primer fin de semana de septiembre, días 3 y 4 con taller teórico y práctico sobre datación y sexado de rapaces, a cargo de Birding Tarifa. Habrá además observación y conteo de aves marinas y cetáceos desde la Isla de Tarifa. Las plazas son limitadas y es necesaria la reserva previa. Estará guiada por la asociación “Vida Silvestre Ibérica”.
El segundo fin de semana de septiembre concentrará dos propuestas gratuitas en el Observatorio de Cazalla. De nuevo habrá también perspectiva artística con taller de pintura en vivo a cargo de pintora algecireña Manuela Puerta Medina. Su conocimiento de la pintura naturalista brinda una oportunidad excepcional para amantes de la pintura y el dibujo y aficionados a la ornitología que podrán disfrutar de ambas prácticas, en el taller “Arte como medio”.
Se aprenderá también a identificar rapaces en un taller presencial. Con inscripción gratuita y plazas limitadas, las actividades estarán guiada con los técnicos del Observatorio de Cazalla. Habrá divulgación de recursos gráficos y soportes didácticos. Es el caso de la presentación de la guía desplegable “Grandes aves en vuelo”, firmada por Nicolás Ruiz de la Corte, editada por “Tundra de Víctor 3”.
Durante todo el evento el Observatorio de Cazalla albergará además dos exposiciones: “Diarios de la Naturaleza” con obras de Manuela Puerta, Nicolás Ruiz “Espintapájaros” y Rafael Benjumea. También la exposición itinerante de “La Janda. Un humedal que debemos recuperar” de la Asociación Amigos de la Laguna de la Janda.
Para el tercer fin de semana con la implicación de la asociación Nereide habrá taller de reciclaje en el paseo de la Alameda. Enmarcado en la iniciativa “Edunatura”, Nereide quiere guiar a escolares y adolecentes sobre las variadas aplicaciones creativas del reciclaje. Todo bajo la máxima de que “un menor concienciado es una familia concienciada” en el respeto al entorno.
El domingo, 19 de septiembre el foco de la actividad estará en el Punto de Información del Parque Natural del Estrecho. La empresa “Método ambiental” coordinará desde allí la propuesta “Basuraleza en el Estrecho” con jornada de limpieza y sensibilización ambiental en las zonas de la Isla, Punta Carnero y Cala Arena.