750 familias de Gijón participarán en un plan piloto de pago por generación de basura
Un estudio determinará si es viable sustituir la actual tasa municipal por un sistema "más justo" con quien recicla

Olmo Ron y Alfonso Baragaño en la sede de EMULSA. / Ser Gijón

Gijón
750 familias gijonesas participarán en un proyecto piloto de pago por generación de residuos. Este plan, que cuenta con financiación europea, permitirá estudiar diferentes modelos de cara a su posible implantación. En la práctica se traduce en quien recicla más pagará menos y quien no lo haga verá penalizada su factura mensual. El reto llega en un momento clave después de que la nueva legislación comunitaria obligue a alcanzar unas tasas de reutilización y reciclaje cada vez más exigentes.
Gijón tiene ahora casi un año para explorar fórmulas que permitan afrontar los objetivos marcados por la UE en este ámbito. 'WINPOL' es un proyecto liderado por EMULSA y está dividido en dos fases. Una primera de captación de voluntarios en dos barrios de la ciudad, aún sin concretar. El movimiento vecinal tendrá un papel relevante en este proceso. A finales de año comenzaría la monitorización de los flujos de residuos ,orgánicos y fracción resto, que acabarían en el contendor en bolsas prepago que podrán adquirirse en máquinas expendedoras.
El presidente de la empresa municipal, el concejal Olmo Ron, considera que es un sistema más justo para los ciudadanos que verán recompensados sus esfuerzos de reducción y reciclaje.
Olmo Ron Presidente de EMULSA. Las familias que reciclan saldrán beneficiadas
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un estudio determinará si es viable la sustitución de la actual tasa de basura, una de las más bajas del país, por un sistema de pago por generación con una parte fija y otra variable en función de los hábitos de cada uno. El gerente de EMULSA, Alfonso Baragaño, incidía esta mañana en que no hay ninguna decisión tomada.
Gerente de Emulsa Alfonso Baragaño
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón separa actualmente algo más del 37% de los residuos que genera.

Sergio Díaz
La primera voz del día en Ser Gijón. A las 7.20 y 8.20 repasa la información más cercana. Se incorporó...