La Universitat de València lidera un programa de apoyo a las mujeres universitarias afganas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KCIWD4IYZ5IGVCLS6P37I4NBBA.jpg?auth=5b9192b391e50aa86d7cf611143ba6478fb8e273f4c1c5c471413e82747bb575&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Campus de la Universitat de València / Cadena SER
![Campus de la Universitat de València](https://cadenaser.com/resizer/v2/KCIWD4IYZ5IGVCLS6P37I4NBBA.jpg?auth=5b9192b391e50aa86d7cf611143ba6478fb8e273f4c1c5c471413e82747bb575)
Valencia
La Universitat de València (UV) está trabajando en el desarrollo de un programa de apoyo a las mujeres universitarias afganas, cuyo objetivo es que se puedan incorporar alumnas y profesoras afganas a las universidades españolas.
Para ello, la UV ha hecho un llamamiento a la comunidad universitaria y a las autoridades españolas a evitar "la pérdida de oportunidades de formación" tras la toma de poder de Afganistán por las tropas talibanas, desde la premisa de que la educación es "la más poderosa palanca para la igualdad de derechos de las mujeres".
En concreto, la propuesta se materializaría en un programa propio de incorporación de alumnas y profesoras universitarias afganas a las Universidades españolas, en base a los programas de movilidad internacional y atendiendo a la posibilidad de acogerse a los diferentes fondos que la cooperación internacional moviliza anualmente en España.
Estos programas se enmarcarían en el compromiso al derecho de asilo por razones humanitarias y en la protección de los derechos de las personas más vulnerables, y requerirían de la colaboración de las autoridades locales, autonómicas y estatales para garantizar su residencia, según un comunicado de la UV.
Desde la Universitat de València, el programa está liderado por la Facultad de Derecho y el Instituto de Derechos Humanos (IDH), en un equipo compuesto por el senador Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho de la UV; el director del IDH, Fernando Flores; la vicedecana de Investigación de la Facultad, Yolanda García Ruiz; y el decano, Javier Palao.
Este equipo está en contacto con otras universidades de España y, a través del senador Javier de Lucas, con el Gobierno de España, según las mismas fuentes.
Asimismo, la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, ha contactado con CRUE-Universidades Españolas y ha informado de esta propuesta tanto al president de la Generalitat, Ximo Puig, como a los Ministerios competentes en universidades (Universidades y Ciencia a Innovación).