La Región de Murcia, donde más debe mejorar la edificación ante el riesgo de colapso por terremotos
Es una de las conclusiones sobre el mapa de riesgo elaborado por la Universidad de Alicante

La Región de Murcia, donde más debe mejorar la edificación ante el riesgo de colapso por terremotos
11:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Una investigación liderada por la Universidad de Alicante (UA) determina el riesgo de colapso por sismos de las edificaciones de hormigón armado, que depende del valor de aceleración de diseño indicado en la normativa sismorresistente y de la forma de la curva de peligrosidad sísmica, que debería aumentar en todas las ciudades, en mayor medida en Murcia y Alicante, para disminuir la probabilidad de colapso.
Los científicos han observado que dicha probabilidad de colapso no sólo depende del valor de aceleración de diseño, que actualmente se indica en la normativa sismorresistente, sino también de la forma de la curva de peligrosidad sísmica.
Tras analizar las ciudades con mayor peligrosidad sísmica del país, los investigadores han notado que la aceleración de diseño debería aumentarse en todas ellas para así disminuir la probabilidad de colapso.
El mayor aumento tendría que hacerse en Murcia seguida de Alicante, lo que podría explicar también los considerables daños que ocurrieron en Lorca tras el terremoto de 2011.
Se trata del primer mapa de probabilidad de colapso en edificios de hormigón armado para la península, que ha sido elaborado por los investigadores Alireza Kharazian, Sergio Molina, Juan J.Galiana y Noelia Agea, del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (IMEM).
Han obtenido un mapa actualizado de la peligrosidad sísmica en el país y, a partir de esa información y teniendo en cuenta la fragilidad de las edificaciones, han analizado el comportamiento de la probabilidad de colapso en forma de un mapa de coeficiente de riesgo.