Jesús Abenza Andújar y Salvador Maturana también liberaron París de los nazis un 24 de agosto
99 murcianos y murcianas participaron durante la II Guerra Mundial en las fuerzas francesas que se enfrentaron a la ocupación alemana
![Jesús Abenza Andújar y Salvador Maturana también liberaron París de los nazis un 24 de agosto](https://cadenaser.com/resizer/v2/CDK6VIEJA5P3XOB3X4CI27WD6E.jpg?auth=3c59f86aaf927eac0f2698c95b1332bb7658397630d23629498cb1520ce81156&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Jesús Abenza Andújar y Salvador Maturana también liberaron París de los nazis un 24 de agosto
09:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
“París hace fuego con todas sus balas en las noches de agosto”: así arrancaba Albert Camus uno de sus artículos publicados en Combat sobre los días que precedieron a la liberación de París de la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Más información
Esa liberación se hizo efectiva entre el 24 de agosto de 1944, cuando los primeros blindados de la División Leclerc llegaron a la capital francesa y, entre ellos también, los que dirigía La Nueve, la unidad española que encabezó esa liberación y en la que podíamos encontrar a dos murcianos. Se llamaban Jesús Abenza Andújar, de Lorquí, y Salvador Maturana, de La Unión.
Su papel también aparece en la exposición "Deportados. Murcianos en los campos de concentración nazis", que desde junio y hasta septiembre se puede ver en el Archivo Regional de la Región de Murcia, de la que hemos hablado con Javier Castillo. Además, ha recordado que según las bases de datos del Ministerio de Defensa francés, 99 murcianos y murcianas participaron en las fuerzas de liberación regulares o en la resistencia contra los nazis durante la ocupación de este país.
Fueron 400 los murcianos y murcianas que acabaron en los campos de extermino alemanes y su memoria, objetos y legado se pueden ver en esta exposición junto a otra muestra paralela #StolenMemory, en colaboración con Arosen Archives. Castillo ha adelantado que la intención es realizar un catálogo con todo lo que las familas han aportado a esta muestra para dejar un testminio de la vida de estas personas.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia