Política | Actualidad
Patrimonio histórico

El Defensor del Pueblo Andaluz pide que se defienda el patrimonio de Torredonjimeno

Jesús Maeztu solicita más medidas de protección para la Torre Benzalá, que está incluida en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra

La Torre Benzalá se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio. / torredonjimeno.jaenescondido.es

La Torre Benzalá se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio.

Jaén

La Oficina del Defensor del Pueblo andaluz, ha emitido a finales del mes de julio, una resolución a la Delegación de Cultura en Jaén y al Ayuntamiento de Torredonjimeno en la que solicita "más medidas de protección para el Bien de Interés Cultural Torre Benzalá, en Torredonjimeno". Una resolución que se emite tras incoar en septiembre de 2020, queja de oficio al amparo del artículo 10 de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre del Defensor del Pueblo Andaluz, ante la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de Jaén y el Ayuntamiento de Torredonjimeno, a fin de conocer el estado de conservación de este BIC y la relación de medidas previstas para garantiar su régimen de proteción.

Jesús Maeztu propone que se estudien las posibles iniciativas de conservación y protección de los elementos susceptibles de intervención ante la propiedad del BIC conforme a los procedimientos establecidos por la legislación de patrimonio histórico-artístico".

Tras recabar información de ambas administraciones, la oficina de Maeztu ha remitido la resolución a la Delegación de Cultura en Jaén y al Ayuntamiento de Torredonjimeno en la que consta que la torre o resto de castillo de Benzalá, en su momento, pertenecieron a la fortaleza medieval hoy desaparecida y fechada en la época inmediatamente posterior a la conquista castellana y al Pacto de Jaén. La zona arqueológica, aunque no es objeto de la queja de oficio del Defensor del Pueblo, presenta una serie de afecciones que también se tratan, por estar directamente relacionadas con los aprovechamientos agrícolas en el entorno del BIC.

Las fuentes documentales constatan que estuvo poblaba en 1347. Sin embargo, el único testimonio que se tiene de ello es un dibujo. Por los restos encontrados en la zona, el lugar ya pudo estar habitado hacia 2700-2500 antes de Cristo (Edades del Cobre y del Bronce) y fue aumentando paulatinamente su población hasta alcanzar su máximo esplendor en época romana.

Paola Serrano

Paola Serrano

Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00