Hacienda fiscaliza el gasto del Salud
Comisiones Obreras denuncia que los centros con presupuestos agotados no pueden cubrir bajas

Imagen de archivo / ASPE

Zaragoza
La pandemia ha disparado el gasto en todos los centros sanitarios, y Hacienda vigila cada nueva contratación, incluida las temporales, las bajas y las incidencias. CCOO denuncia que los vetos de Hacienda están poniendo en apuros a los centros de salud que ya han agotado sus presupuestos.
La pandemia del coronavirus ha incrementado la presión en los centro sanitarios. Ahora, esa presión continúa, pero Hacienda se ha propuesto controlar el gasto en las contrataciones. En Comisiones Obreras, el secretario de Acción Sindical, Mario Lolumo, asegura que cuando el presupuesto mensual se ha agotado, "no se pueden realizar más contratos" porque Hacienda no las autoriza.
Según Lolumo, "para cubrir incidencias no se pueden realizar más contrataciones", lo que genera problemas en los puestos de enfermeras que no pueden ser cubiertos. De hecho, este sindicalista afirma que se ha intentado rescindir los contratos de algunas personas cuando ya habían comenzado a trabajar. "Una vez contratados, han verificado que presupuestariamente no había dinero para realizar unas contrataciones que eran estrictamente necesarias", asegura.
A esta situación se añade que muchos de los contratos temporales realizados por el coronavirus han terminado, y otros muchos acabarán próximamente. Para Lolumo, esto se debería haber resuelto prolongando "esos contratos para que la plantilla fija pudiera haber disfrutado de sus vacaciones". Según Comisiones Obreras, muchos profesionales no han podido disfrutar de vacaciones después de más un año de pandemia.