Líderes juveniles de cada territorio compartirán su conocimiento con otros jóvenes de la provincia
La Diputación promueve más de 20 actividades lúdico formativas en las que se fomentará que líderes juveniles compartan su experiencia y su conocimiento con otros jóvenes de la provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/32R7M6TKD5LILA5ZR6WA7I7JFE.jpg?auth=aa6c8bc1577c9b3efe05568e4f5075558521053881de2afb727615f87997a08f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
'Generación G' / Diputación de Granada
!['Generación G'](https://cadenaser.com/resizer/v2/32R7M6TKD5LILA5ZR6WA7I7JFE.jpg?auth=aa6c8bc1577c9b3efe05568e4f5075558521053881de2afb727615f87997a08f)
Granada
La Diputación de Granada, a través del área de Igualdad y Juventud, ha lanzado el programa 'Generación G', una oferta de más de 20 actividades lúdico formativas destinadas a los jóvenes de entre 15 y 29 años de municipios de menos de 20.000 habitantes, en las que se fomentará que líderes juveniles de cada territorio compartan su experiencia y su conocimiento con otros chavales.
La diputada provincial de Igualdad y Juventud, Mercedes Garzón, ha explicado en una nota que los municipios están a tiempo de sumarse a esta iniciativa, y que el proyecto se apoya en personas jóvenes que son conocidas en sus poblaciones por su implicación, por ser deportistas, ser buenos estudiantes o ser emprendedoras, siendo "al fin y al cabo personas de referencia en sus localidades" y "un modelo a seguir para el resto".
Además, ha recalcado que la formación es "informal" y busca identificar a personas jóvenes líderes y de referencia en sus territorios mediante canales, medios y espacios apropiados a cada zona para encontrar el equilibrio entre la capacitación y el entretenimiento.
Las actividades han comenzado este verano, y están sufragadas por la institución provincial. Los ayuntamientos interesados deben solicitarlas antes del 31 de agosto.
Las áreas de conocimiento que se tratarán son: la brecha de género en el ámbito de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; la mejora de habilidades sociales a través de creatividad, empatía y resolución de problemas, entre otras cosas; la formación de valores en aspectos como el medio ambiente o las redes sociales: el estilo de vida saludable; la internacionalización, dando a conocer las alternativas de estudio y trabajo en la Unión Europea; e iniciativas en el entorno rural como el emprendimiento o el comercio digital.