Actualidad

El uso de neumáticas en la ruta canaria de la inmigración aumenta la mortalidad

La presencia cada vez mayor de neumáticas añade más riesgos aún a la peligrosa travesía desde las costas africanas

Archivo / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo

Las Palmas de Gran Canaria

Sólo en lo que va de agosto se han contabilizado, al menos, una decena de lanchas neumáticas, la mayoría sobrecargadas rumbo a Canarias. Unas embarcaciones, inestables, muy frágiles, a las que recurren los migrantes cada vez con mayor frecuencia para recorrer distancias de entre 120 kilómetros desde las costas saharauis o incluso más de 800 desde el litoral mauritano para llegar hasta las islas.

Ya se han dado varios casos de estas embarcaciones inflables semihundidas en el momento de ser rescatadas, casi al borde de la tragedia. De hecho, durante este mes se han registrado dos naufragios; uno el pasado 19 de agosto con 52 fallecidos con una sóla superviviente al sur del archipiélago y, un día antes,  el hundimiento de otra neumática con 54 muertos frente a las costas mauritanas, sólo sobrevivieron 7 personas. Además la operación de rescate de estas personas a bordo de este tipo de embarcaciones es aún más complejo como ocurrió ayer con los 65 migrantes auxiliados in extremis al sur de Fuerteventura.

Ismael Furió, portavoz del sector del mar del sindicato CGT, advierte que "lejos de ser seguras, ni siquiera para navegar, ni para permanecer a flote, hace que cuando hay que realizar un rescate de esta cantidad de gente subidas a una embarcación neumática de esa calidad repercuta en gran medida nuestro operativo, y más cuando en las cubiertas de nuestras unidades nos seguimos encontrando con que sólo contamos con uno o dos efectivos lo que dificulta aún más nuestra tarea".

El representante sindical lamenta que desde el año 2012, cuando Salvamento entro en el ente publico Sasemar, no se han resuelto las carencias de personal de refuerzo durante periodos con mayor intensidad y sólo se recurre a contratación temporal que, según asegura, precariza este servicio

Santiago Moreno

Santiago Moreno

Vinculado desde 2000 a la Cadena SER, fue nombrado Jefe de Informativos de SER Las Palmas en 2007. Ha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00