El alojamiento de los temporeros desata la polémica en el campo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BQFJMIIMC5JODNAOKPYPQTULHU.jpg?auth=6fd75311a339c11b330588f93cfd264c99bba8d29f424a25a43ad5f329847cb8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una cuadrilla de temporeros, en plena vendimia, en una imagen de archivo. / Cadena SER
![Una cuadrilla de temporeros, en plena vendimia, en una imagen de archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BQFJMIIMC5JODNAOKPYPQTULHU.jpg?auth=6fd75311a339c11b330588f93cfd264c99bba8d29f424a25a43ad5f329847cb8)
Logroño
Este miércoles está previsto que comience la vendimia en La Rioja. Será en la zona de La Rioja Baja, en primer lugar, con la uva blanca. Y con ello, ha comenzado también la campaña de temporeros. El primer dispositivo se ha puesto en marcha ya en Alfaro, donde llegan los primeros trabajadores del campo.
En estos alojamientos sociales se da acogida a los temporeros hasta que encuentran un trabajo, ya que después obligatoriamente tienen que ser los agricultores los que den alojamiento a sus trabajadores porque así se recoge en el artículo 24 del convenio colectivo agropecaurio. Una obligación que la organización agraria ARAG-ASAJA, en los micrófonos de la Cadena SER, pidió suprimir para que "sean los propios trabajadores los que se busquen su lugar para pernoctar" con una compensación económica mayor.
La UAGR ha señalado que este debate "debe trasladarse al lugar que es adecuado, la mesa de negociación del convenio colectivo agropecuario", y mientras no se dé una solución recuerda a los agricultores cómo tienen que realizar las contrataciones de temporeros y siguen reclamando alojamientos públicos, así como unas ayudas adecuadas para acondicionar los locales que utilizan los agricultores.
Sindicatos
Desde los sindicatos exigen a los agricultores incumplidores que que "cumplan con el convenio colectivo agropecuario".
Desde FICA-UGT, su secretario general, Carlos Alfaro, asegura que "la mesa de negociación del convenio está bloqueada desde 2019, principalmente, por este asunto y exige que sea en este seno donde se trate dicha propuesta". De todas formas, Alfaro asegura que UGT ya en reiteradas ocasiones ha explicado los motivos por los que no acepta este planteamiento. Entre ellos, la dificultad que se les puede generar a los temporeros para encontrar un lugar. "Esto podría suponer un incremento de trabajadores pernoctando en la calle", aseguran. Por ello, consideran necesario incrementar la vigilancia para que los agricultores no incumplan esta obligación de dar alojamiento. Además, Alfaro ha añadido que "si cuantificamos el alojamiento y se lo damos en dinero a los temporeros, al final se conseguirá que otra vez las mafias del campo vuelvan a La Rioja porque va a haber más dinero en movimiento".
Y en esta misma línea ha hablado el responsable de CCOO. Rodrigo Alfaro asegura que "eliminar el artículo 24 significaría volver a los años 90". Alfaro asegura que la patronal "no puede poner de argumento que tienen dificultades para encontrar alojamiento para los trabajadores".
Consejería de Agricultura
Y ante este asunto, la consejera de Agricultura, Eva Hita, ha señalado que esto "debe debatirse en la mesa de negociación del convenio colectivo agropecuario". Eva Hita. Además, Hita ha señalado que todas las alternativas propuestas para mejorar la atención a los temporeros se han llevado a la comisión de flujos migratorios, impulsada por la Delegación del Gobierno. "Ahora el momento de estudiarles y ver su viabilidad".
Por último, la consejera ha insistido en que "el Gobierno de la Rioja ha realizado un esfuerzo especial en otorgar ayudas a los agricultores, a través de la ADER, para que puedan adaptar los alojamientos a los tiempos de pandemia, y también se han incrementado todos los convenios para dar respuesta a los dispositivos que se ponen en marcha en los municipios riojanos".
Delegación del Gobierno
Y, en relación con este asunto, la delegada del Gobierno, María Marrodán, ha señalado que en los próximos días se convocará la comisión de flujos migratorios. "Ya está todo preparado para que en esta campaña de la vendimia desde delegación se siga vigilando el cumplimiento de que los agricultores alojen a los temporeros".