Arranca el IV Campo de Voluntariado en el Castillo de Bedmar
16 jóvenes participan en esta iniciativa que tendrá lugar hasta el próximo 2 de septiembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/66RSWQONAFPKRAHMV6OYIMELLY.jpg?auth=d9620a67a654b67cfc6c1bc5abaeedf62886682ca7adee53c7656f68d7f90e2f&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Voluntarios trabajando en el campus. / Ayuntamiento de Bedmar.
![Voluntarios trabajando en el campus.](https://cadenaser.com/resizer/v2/66RSWQONAFPKRAHMV6OYIMELLY.jpg?auth=d9620a67a654b67cfc6c1bc5abaeedf62886682ca7adee53c7656f68d7f90e2f)
Jaén
16 estudiantes de arqueología e investigadores, procedentes de diversas universidades andaluzas, han llegado hasta Bedmar para participar en el IV Campo de Voluntariado de arqueología del Castillo Nuevo. El alcalde de Bedmar-Garciez, Pablo Ruiz Amezcua, y el director del Centro de Investigaciones Prehistóricas, Paleomágina, Marco Antonio Bernal, han dado la bienvenida a este grupo de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga, Huelva y Jaén, que va a estar durante dos semanas, hasta el 2 de septiembre, trabajando para la recuperación histórica a través de una nueva campaña de excavación arqueológica.
El alcalde ha señalado que esta actividad arqueológica en el Castillo Nuevo, "supone dar continuidad por cuarto año a una apuesta municipal encaminada a la puesta en valor de nuestro patrimonio arqueológico y cultural, precisamente en uno de los monumentos que es todo un emblema de nuestro pueblo”.
Durante esta campaña los trabajos arqueológicos se centrarán en la puerta principal de la fortaleza y en el interior del Alcazarejo. Hasta el momento, en las tres campañas anteriores, según explicó el director del Campo de Voluntarios, Marco Antonio Bernal, se han desarrollado tareas de limpieza centradas en la zona central del Alcazarejo, donde ha quedado al descubierto lo que parece ser el aljibe principal de agua que abastecía la fortaleza. Esta campaña, el objetivo de los
trabajos es continuar con el desenterramiento por completo del sistema de captación y depósito de agua, para tratar de encontrar el sistema de abastecimiento que tenían instalados los habitantes del Castillo, así como también analizar las diferentes etapas de transformación de la fortaleza bedmareña, desde su fundación como castillo hasta su transformación en palacio y posterior
abandono.
Esta cuarta campaña del campo de voluntariado del Castillo Nuevo coincide con los trabajos que desde el pasado mayo se desarrollan con el proyecto de consolidación y puesta en valor de la fortaleza, que tiene un presupuesto de 355.500 euros y un plazo de ejecución de un año. Una obra que se incluye dentro del conocido como 1,5% cultural del Ministerio de Fomento y cuenta con la financiación mayoritaria del Gobierno central a través del ministerio de Fomento, la Diputación provincial y el propio Ayuntamiento de Bedmar-Garciez.
![Paola Serrano](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/509b2b4b-d9cb-40dc-bdad-74fd4fd1f845.png)
Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.