El PSOE pide que se retomen las obras del centro de recepción de Clunia
Denuncian su degradación tras un año de paralización de los trabajos
Burgos
El Grupo Provincial Socialista urge a la Diputación a retomar las obras de construcción del Centro de Recepción de Visitantes con aparcamiento en el yacimiento arqueológico de Clunia, en el municipio de Peñalba de Castro, que se encuentran paradas desde hace un año por causas imputables a la UTE concesionaria, según ha trasladado el equipo de gobierno a los diputados del PSOE.
El viceportavoz del PSOE en la institución provincial, Javier Lezcano, denuncia que la gestión de este proyecto “ha sido caótica desde su inicio, ya que se adjudicó en junio de 2019, con más de medio año de retraso sobre las previsiones iniciales, por 2,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses” y las desavenencias entre la adjudicataria y la administración han sido continuas desde entonces.
El resultado es una obra que se encuentra parada desde la primera semana de agosto de 2020, según denuncian, “sin ningún tipo de mantenimiento o reparación desde entonces”, la Diputación no aprobó incoar expediente de resolución contractual hasta mayo de este año. Un trámite al que las empresas adjudicatarias se oponen y que se encuentra a la espera del dictamen del Consejo Consultivo de Castilla y León.
El importe total de las obras ejecutadas hasta la fecha asciende, según estima la institución provincial, a 615.000 euros, en torno a un 30% de la obra, según calculó el vicepresidente primero, Lorenzo Rodríguez, en diciembre de 2020. “Pero también este punto es objeto de desacuerdo entre la administración y la adjudicataria, que reclama cerca de 218.000 euros más”, explica Lezcano en una nota de prensa.
El viceportavoz socialista advierte de que “el tiempo corre y la degradación de la obra avanza, ante la indolencia del equipo de gobierno”, por lo que anuncia que exigirá explicaciones en la próxima comisión informativa de Contratación y Junta de Compras, porque “éste era uno de los proyectos estrella de la Diputación para este mandato”.
Para Lezcano, la provincia está perdiendo la oportunidad de dinamización y promoción de su riqueza patrimonial “en un momento vital para su recuperación”, y atribuye la situación a la “desidia” del Partido Popular y de Ciudadanos. Según recuerda, “la última inversión de calado" que recibió este complejo fue la correspondiente a la segunda fase de restauración del teatro Romano, que se inauguró en 2011 tras una aportación de 579.000 euros del Gobierno central con cargo al 1% Cultural.