El Sporting sale vivo de Tenerife por los pelos y por los palos
Tras una primera parte interesante, el equipo rojiblanco se vino abajo y entre Mariño y los postes evitaron la derrota
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TXEEO5P4JNL6HAXLMS2EBJIRZE.jpg?auth=04f1ce8002480f4b60565ed9535ea73377fa2a1dedcb0fe8cd8876dca8cbbb56&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Gragera presiona a un rival. / LaLiga.com
![Gragera presiona a un rival.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TXEEO5P4JNL6HAXLMS2EBJIRZE.jpg?auth=04f1ce8002480f4b60565ed9535ea73377fa2a1dedcb0fe8cd8876dca8cbbb56)
Un Sporting que fue de más a menos logró traerse un punto de su primer desplazamiento a domicilio. Un resultado que debe dar por bueno, porque si bien en la primera mitad el equipo gijonés fue incluso dominador del encuentro, en la segunda estuvo claramente a merced del rival, un Tenerife que estrelló dos balones en la madera y que también se encontró en varias ocasiones con Diego Mariño, de nuevo el mejor. Si el Sporting inicial fue prometedor, el de la segunda mitad deja bastantes dudas, pero la realidad es que después de dos jornadas el equipo gijonés sigue sin perder y sin encajar un gol, aunque en los dos partidos haya sido por los pelos y, en el Heliodoro, por los palos.
Aunque fuera solo durante medio partido, el Sporting demostró que es un equipo con bastante más vocación ofensiva que el del año pasado. En la primera mitad le discutió la posesión a un interesante equipo. Los buenos centros de Kravets desde la izquierda, alguna acción individual de Aitor García y dos oportunidades de Djuka (en una desconfió, como habitualmente, de su pierna izquierda y otra la mandó fuera al intentar picarla por encima del portero tras un oportuno saque de banda de Gaspar) constituyeron su bagaje ofensivo, mayor que el del Tenerife antes del descanso.
Sin embargo, genera más dudas el rendimiento defensivo que la temporada pasada. Ya sucedió ante el Burgos: la pareja Babin-Valiente da señales de inseguridad y falta de contundencia, con indecisiones y dudas en el juego aéreo. En un par de ocasiones a punto estuvo de aprovecharse de ello el Tenerife en la primera mitad.
Con todo, el Sporting parecía tener el control. Tiraba de paciencia para, como nos tiene acostumbrados, tocar en campo propio hasta que el rival elevaba la presión y, en ese momento, buscaba las bandas o a Villalba entre líneas para generar llegadas, aunque una vez más convertidas en pocas ocasiones.
Sin embargo, en la segunda mitad y tras unos minutos interesantes, todo eso desapareció y el Sporting fue un equipo totalmente a merced del Tenerife. Amos y señores del encuentro, los canarios pudieron marcar en un gran remate de Álex Bermejo que repelió Mariño, en otro gran disparo de Shashoua que se fue al palo y otra doble ocasión de Corredera y Álex Muñoz en la que también evitaron el tanto primero el portero rojiblanco y después el larguero. El pitido final fue un alivio.
En estas fechas pocos equipos desprenden certezas. En el Sporting a las dudas recurrentes de las alternativas a Djuka en el aspecto goleador se suman los desajustes defensivos y la falta de velocidad en la zona ancha. Todos los equipos están en construcción, pero en el caso del Sporting claramente la puntuación es mejor que las sensaciones futbolísticas.
![David González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/330cd4c5-89db-4572-bfdd-e52f8c597b9a.png)
David González
Vinculado a SER Gijón desde 1998. Director de SER Deportivos Gijón y voz de los partidos del Sporting...