Historia | Ocio y cultura
Segunda Guerra Mundial

La historia se olvidó de La Nueve

Fue una de las compañías que en 1944 liberó París del dominio nazi. Estaba conformada casi por completo por republicanos españoles exiliados, entre ellos, 3 aragoneses

Para recuperar su memoria, el estudio Resonar en Zaragoza trabaja en un podcast de ficción sonora que presentarán a un concurso de la BBC

Zaragoza

Hoy, 20 de agosto, se cumplen 77 años desde que la ciudad de París se sublevó contra los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. La primera compañía que entró en la capital francesa fue La Nueve, conformada casi por completo por republicanos españoles en el exilio, entre ellos, 3 aragoneses.

Para recuperar su memoria, el estudio Resonar en Zaragoza trabaja en un podcast de ficción sonora que recrea sus hazañas, y que se presentará, entre otros, a un concurso de la BBC.

La historia se olvidó de La Nueve - Hora 14 Aragón (20/08/2021)

04:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El documental sonoro sigue los pasos de Martín Bernal, uno de los soldados del batallón nacido en Garrapinillos en 1912. Junto a los testimonios de Isabel Vaquero, su sobrina-nieta, y la investigación de la periodista Pilar Barranco, el estudio ha conseguido recuperar la historia de la novena compañía.

Martín logró escapar de un cuartel de Valencia la noche que lo iban a fusilar. Caminando de noche y durmiendo de día, para que no lo capturaran, llegó a la frontera francesa. En Francia le dieron dos opciones: o unirse a la legión extranjera y combatir en la Segunda Guerra Mundial, o ser deportado de vuelta a España, donde lo matarían. "No le quedó otra", afirma Isabel.

De pelear contra los Afrika Korps, Martín pasó a unirse a la división de Leclerc, un general francés que planeaba liberar su país del dominio nazi. Allí se unió a la novena compañía de choque, posteriormente conocida como 'La Nueve', por el gran número de españoles que tenía. De 160 soldados que la conformaban, 146 eran republicanos exiliados. Entre ellos, 3 aragoneses: José Borrás, Antonio Navarro y Martín Bernal.

Su mayor hazaña fue la liberación de París de 1944. Ellos fueron los primeros en entrar a la ciudad. "Allí les ayudan los de la resistencia, que alucinan. Entran con sus semiorugas y sus blindados (llamados Ebro, Belchite o Teruel, entre otros) y la ciudad está llena de alemanes. Son unos héroes", cuenta Pilar Barranco.

La novena compañía acompañó al presidente De Gaulle en el desfile que celebraba la liberación de la capital. Sus semiorugas, Ebro, Guadalajara, Belchite, etc., quedaron grabados en las imágenes, pero no en la historia. "De Gaulle tenía a los pies una guerra civil, entre los que habían ayudado a los alemanes y los que no. De algún modo, tiene que explicar que han sido los franceses los que han liberado París", asegura Barranco.

Esto es, precisamente, lo que busca Resonar con su podcast: que la historia no olvide a 'La Nueve'. En capítulos de 20 minutos, el estudio repasará las campañas de la compañía, con música y sonidos grabados en la época. Además, el proyecto contará con una web interactiva que permita acceder a contenidos extra. Por ejemplo, mapas de París con los circuitos de entrada y una cronología de los sucesos.

Resonar presentará el documental al Audiodrama Awards de la BBC y al congreso de documentales sonoros SonoDoc. De esta forma, la memoria de La Nueve tendrá una repercusión y difusión a nivel internacional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00