Sociedad | Actualidad

Sindicatos vascos exigen que los accidentes laborales centren la agenda política

Sindicatos vascos han protestado este viernes en San Sebastián frente a la sede del Gobierno Vasco, para exigir a las administraciones públicas que sitúen la "situación insostenible" de los accidentes laborales "en el centro de la agenda política"

Sindicatos exigen que los accidentes laborales centren la agenda política. / GETTY IMAGES

Sindicatos exigen que los accidentes laborales centren la agenda política.

San Sebastián

Representantes de ELA, LAB, ESK, STEILAS, EHNE e HIRU han denunciado las recientes muertes en el trabajo de tres personas en un plazo de seis días en el País Vasco y Navarra, donde, con el fallecimiento del pasado 17 de agosto de un trabajador en la empresa Almacenes Usabiaga de Urretxu, 39 individuos han perdido la vida en 2021.

Tras una pancarta con el lema "La precariedad mata, no más accidentes laborales", la portavoz del sindicato LAB Gema Pousa ha informado de que, según datos de ayer de la prensa, "en la comunidad autónoma 21.520 trabajadores han sufrido un accidente con baja laboral en los siete primeros meses de este año, 3.400 más que el año pasado".

Ha afirmado que "detrás de estas personas hay familias, compañeros y responsables" de unos hechos que no son "aislados", sino "el reflejo de un modelo productivo en el que prima la economía por encima de la salud y la vida de toda la clase trabajadora".

Por ello, ha censurado la falta de medidas de los responsables de las administraciones públicas y ha preguntado qué pasos están dispuestos a dar "para frenar" este modelo "que mata".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00