El comercio se olvida de las rebajas y piensa en la nueva temporada

El comercio hace balance de la campaña de rebajas
06:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La campaña de rebajas de veranos no ha respondido a las expectativas del pequeño comercio, que confía en recuperar las ventas en la temporada otoño e invierno. Los ánimos no son los mejores precisamente. Un final de agosto que no se traduce en recuperación. Los comerciantes lo achacan a la llegada de menos turistas, la falta de confianza del consumidor y a los cambiantes hábitos de consumo en medio de la pandemia. Se muestran pesimistas en esta recta final del mes de agosto y depositan su confianza en la próxima campaña.
Los descuentos de hasta el 70% o los reclamos de liquidación de temporada no está proporcionando por ahora los resultados esperados en verano. Los comerciantes dicen que agosto está siendo flojo. Del remate final de las rebajas no esperan grandes cosas y se preparan para la próxima temporada de otoño e invierno mejore los resultados tras un año y medio largo de pandemia.
En la Cadena SER de La Rioja hemos hablado con los responsables de los pequeños negocios y también con la secretaria general de FER Comercio. Adelaida Alútiz hace un balance positivo de este periodo de rebajas de verano, en líneas generales, en un contexto difícil por la pandemia y las restricciones. De cara a la campaña de otoño e invierno, confía en que se mantenga la confianza en el pequeño comercio y se pueda volver a una cierta normalidad. No obstante, adiverte que "la recuperación va a ser lenta". La subida de la factura de la luz se une a unos gastos fijos que van en aumento.
Y ante este escenario Ciudadanos ha reclamado al Gobierno de La Rioja que alivie las restricciones adicionales al pequeño comercio para favorecer su recuperación. Su diputado, Alberto Reyes, pide que las medidas sean en La Rioja "igual que en el resto de las comunidades". En su opinión, debe eliminarse la condición de la limitación de una persona de aforo en aquellos negocios donde "no se pueda garantizar la distancia de seguridad".