José Tuells: "En octubre se llegará al 90% de cobertura vacunal y se podrán relajar y mucho las restricciones"
El epidemiólogo y director de la Cátedra de Vacunología Doctor Balmis de la Universidad de Alicante, José Tuells, explica que la variante Delta ha provocado que se tenga que aumentar la inmunización grupal de un 70 a un 90 por ciento

Imagen de archivo de la campaña de vacunación en el Hospital de Campaña de Alicante / GVA Sanitat

Alicante
La Comunitat Valenciana conseguía esta semana superar el 70% de la población mayor de 12 años vacunada con la pauta completa, es decir, la "población diana". Pero ¿qué supone a efectos prácticos en el desarrollo de la pandemia haber conseguido llegar a estas cifras?
El epidemiólogo y director de la Cátedra de Vacunología Doctor Balmis de la Universidad de Alicante, José Tuells, explica que la variante Delta ha provocado que ya no sea suficiente alcanzar el 70% de cobertura vacunal, sino que habrá que alcanzar al 90% de la población. La cepa original del coronavirus, la de Wuhan, tenía un índice de contagiosidad de 2 a 3 casos por un positivo mientras que la variante Delta produce entre 8 y 9 casos por cada uno. La eficacia de las vacunas, no ha variado, y sigue manteniéndose en torno al 90%.
"Normalmente se dice que una enfermedad está controlada cuando más del 80% de la población está vacunada, es decir, que no se producen brotes epidémicos por esta enfermedad. Eliminar una enfermedad del mundo significa mantener niveles de cobertura vacunal por encima del 95% y para erradicarla hay que inmunizar al 99% de la población" declara.
Con el ritmo actual de vacunación y la buena respuesta de los adolescentes, señala, se podrá llegar a ese 90% de población inmunizada durante el mes de octubre, situación que provocaría el levantamiento de muchas de las medidas restrictivas que se están aplicando en estos momentos. Para José Tuells, las actuales medidas restrictivas como el toque de queda o las limitaciones de reuniones sociales en los municipios con mayor indicencia son "razonables"
José Tuells, director de la Cátedra Balmis de Vacunología de la UA: "En octubre podríamos llegar al 90% de cobertura vacunal que haría que las medidas restrictivas se relajaran mucho"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tuells añade que para llegar a esa situación será necesario tener una incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes inferior a los 50 casos en toda la Comunidad Valenciana. Considera, asimismo, que la desescalada a partir del 6 de septiembre no debe durar más de un mes o mes y medio hasta alcanzar ese 90% de cobertura vacunal.
Sobre el uso de la mascarilla en espacios cerrados, Tuells considera que es una medida que acabará levantándose también aunque cree que mucha gente seguirá usándola en determinadas situaciones, y que "no estará mal visto". Recuerda que su uso evita la transmisión de enfermedades por vía aerea.
José Tuells, director de la Cátedra Balmis de Vacunología de la UA: "Casi con toda seguridad la obligatoriedad de llevar mascarilla se levante aunque mucha gente seguirá llevándola"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El epidemiólogo considera fundamental favorecer la vacunación en los países subdesarrollados para evitar la expansión de más variantes del virus, lo que provocarían, asegura, más incertidumbre y revacunaciones cada cierto tiempo.

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....