Camino seguro y protegido
La Guardia Civil despliega a la unidad de caballería y las oficinas móviles de atención al peregrino en este año santo Xacobeo

La Guardia Civil trabaja para tener un Camino de Santiago "seguro y protegido"
07:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La Guardia Civil en La Rioja ha presentado esta mañana los medios humanos y operativos, con los que viene garantizando la seguridad y protección de peregrinos y caminantes durante todo el tramo riojano, que abarca desde Logroño hasta Grañon.
El dispositivo establecido en este 2021 contempla la participación de diversas especialidades de la Guardia Civil que, de una u otra manera, intervienen en la seguridad del camino. Concretamente son las unidades de seguridad ciudadana, la agrupación de tráfico, seprona, el grupo de montaña, el servicio cinológico, la policía judicial y un helicóptero.
Además, para este año santo Xacobeo se suman al dispositivo de seguridad el escuadrón de caballería y las oficinas móviles de atención al peregrino (OMAP's). La finalidad de estos centros es la atención de forma cercana al peregrino que, durante su estancia en el camino, requiera una asistencia personalizada a través de un equipo especializado de la Guardia Civil y, en los casos que se considere necesario, de forma conjunta con miembros de cuerpos policiales extranjeros de Francia, Portugal, Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Japón, Corea del Sur y Brasil.
Además el Instituto armado tiene establecidos en La Rioja cuatro puntos de información y asistencia al peregrino ubicados en Logroño, Navarrete, Nájera y Santo Domingo de La Calzada.
Los principales cometidos de la Guardia Civil en el Camino de Santiago son, además de la presencia del Cuerpo en este camino, el auxilio a los peregrinos; la prevención, investigación y persecución delitos; la vigilancia y protección de albergues, la protección del patrimonio histórico y cultural, observar la seguridad vial y la señalización del camino, conservar la naturaleza y medio ambiente, inspeccionar periódicamente los establecimientos pernocta y favorecer la coordinación con otras autoridades.
La presentación se ha llevado a cabo en el antiguo hospital de peregrinos 'San Juan de Acre' de Navarrete y ha contado con la participación de la alcaldesa de la localidad, Maria Luisa Corzana.
Guardián Virtual del Camino
Junto con la presencia física de los agentes en el camino, la Guardia Civil intensifica su presencia virtual mediante la potenciación de la aplicación Alertcops del Ministerio del Interior. Mediante su descarga, el peregrino/usuario podrá activar la función Guardián, que le proporcionará servicios tales como, una atención 24/7 desde los centros operativos de servicio, recepción de alertas de seguridad geolocalizadas en tiempo real, verificación de sus 10 últimos geoposicionamientos en caso de extravío, así como la posibilidad de contactar con el 062, todo ello en un entorno disponible en 7 idiomas. Igualmente, los peregrinos recibirán mensajes aleatorios con consejos de seguridad en función a su geoposicionamiento. Con ello, se pretende desarrollar el aspecto de Guardián Virtual del Camino.
En el año 2020, a pesar de la pandemia y las restricciones, la Guardia Civil en La Rioja realizó 3.994 servicios vinculados al Camino de Santiago, 71 auxilios informativos, 4 auxilios mecánicos y 3 auxilios de acompañamiento