¡Cuidado con el fraude informático!
Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Comisaría de Jaén, han detectado un importante aumento en las denuncias por este motivo, por lo que piden prudencia a los internautas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CLSJ7DPQKRNDJFD6MXSKCAVNPY.jpg?auth=eed08330cb8499381ac0d436316c94ea2c2a079a3586e7db59c61fd569175dd6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ojo a la hora pulsar el ratón y ofrecer a webs de dudosa reputación tus datos personales o, peor aún, los bancarios / Radio Jaén
![Ojo a la hora pulsar el ratón y ofrecer a webs de dudosa reputación tus datos personales o, peor aún, los bancarios](https://cadenaser.com/resizer/v2/CLSJ7DPQKRNDJFD6MXSKCAVNPY.jpg?auth=eed08330cb8499381ac0d436316c94ea2c2a079a3586e7db59c61fd569175dd6)
Jaén
Hay que extremar las precauciones para no sufrir fraude informático. Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Comisaría de Jaén, han detectado un importante aumento en las denuncias por este motivo, por lo que piden prudencia a los internautas. Diego Moya, portavoz de la Policía Nacional en Jaén, advierte que usualmente “la víctima recibe, bien a través de conocidos o de la misma web, ofertas para su participación en sorteos a cambio de una cantidad ínfima de dinero que es aportado mediante la tarjeta de crédito o débito”. Pero ahí es donde está el anzuelo. “En realidad, el sistema toma los datos de la víctima sin saberlo y se suscribe a una página web que mensualmente va cargando diferentes cargos de dinero, permaneciendo dicha suscripción hasta que las víctimas anulan su tarjeta de crédito o débito a través de su entidad financiera, perdiendo el dinero abonado”.
Y las redes sociales, son canales óptimos para los ciberdelincuentes. “Las víctimas tienen nexos en común como haber visto una oferta en las redes sociales para la participación en un sorteo de un teléfono móvil, relojes, motos, viajes, cesta de la compra o vales de descuento”. Por ello, nunca debe facilitar sus datos personales y financieros a entidades o personas desconocidas así como así. Asegúrese de que son sitios de confianza.
“Estos tipos de sorteos buscan ser atractivos para los usuarios de las redes sociales, provocando que muchos de ellos caigan en este tipo de estafas aportando sus datos personales e información financiera sensible”, asegura Diego Moya añadiendo que “la habilidad de estos estafadores radica en que los usuarios no pueden apreciar que esta publicidad es fraudulenta, siendo redirigidos a un servidor externo que suele suplantar la imagen corporativa de páginas web totalmente fiables”.
Por tanto, y como conclusión, piénsenlo antes de hacer click porque esa pulsación de ratón puede salirles muy cara. “Los usuarios de internet y redes sociales deben de extremar las precauciones ante anuncios de sorteos, en apariencia atractivos, que se muestran en éstas, poniendo en valor aquello que decían nuestros mayores como ‘Nadie da un duro por cuatro pesetas’. Jamás aporte sus datos personales y bancarios a webs de dudosas intenciones que no albergan ningún tipo de confianza”.