Política | Actualidad

Compás de espera en el fútbol gipuzkoano tras el informe de la AVC sobre el convenio del fútbol base

El Eibar decide esperar a ver qué mejoras propone la Diputación para el convenio del fútbol base y desde la Real Sociedad destacan que el documento no es vinculante

Celebración del gol de Karrikaburu contra el Leganés, en una imagen de archivo / Real Sociedad

Celebración del gol de Karrikaburu contra el Leganés, en una imagen de archivo

San Sebastián

El miércoles ha traído a Gipuzkoa un alto el fuego en la guerra que implica a Eibar, Real Sociedad y Diputación de Gipuzkoa por el actual convenio del fútbol base, duramente criticado por la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) en un informe adelantado por la Cadena SER.

Más información

Tras el alegato de la Diputación en contra de la competencia en el fútbol base, Ipurua y Zubieta han guardado el hacha de guerra, aunque por motivos y duraciones bien distintas.

En Eibar, los directivos del club armero, pese a que querían escuchar a la Diputación antes de mostrar abiertamente su postura en torno a este convenio, la directriz remitida en el seno del club es la de no hacer declaraciones sobre un informe que solicitaron desde la entidad y que les da la razón.

Extracto del informe de la AVC

Extracto del informe de la AVC / Cadena SER Gipuzkoa

Extracto del informe de la AVC

Extracto del informe de la AVC / Cadena SER Gipuzkoa

Fuentes del club insisten en que el informe de la AVC señala que "no hay razones jurídicas" que justifiquen el modelo actual en el que la Real distribuye los fondos de la Diputación entre los clubes convenidos con él y deja fuera a los equipos que no rinden 'vasallaje' al equipo txuriurdin.

Sin embargo, esto no ha hecho que desde el Eibar se planteen ir a los tribunales a pedir que la recomendación de la Competencia vasca se convierta en una obligación decretada por la justicia. "No queremos una guerra con la Diputación y la Real", señalaban desde el entorno del club.

La idea ahora desde Ipurua es esperar a ver cómo concreta la Diputación esa apertura a mejorar el convenio del fútbol base que proclamaba el martes Harkaitz Millán en la SER. Será entonces cuando los armeros se pronuncien sobre este convenio del que se desmarcaron en 2018.

La Real defiende el carácter "no vinculante" del informe

Mientras, en la Real, se destaca el hecho de que la Autoridad Vasca de la Competencia no puede obligar a nada sino simplemente recomendar. Es "algo no vinculante" aclaraban desde el club a preguntas de la SER. Fuera de esa escueta respuesta, la entidad txuriurdin ha remitido el resto de cuestiones a una comparecencia ante los medios de Jokin Aperribay prevista para este viernes en la que se espera que se pronuncie sobre este y otros asuntos.

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00