Previsiones para la próxima vendimia en Rioja
Hablamos con el enólogo y bodeguero Juan Carlos Sancha
Logroño
En este espacio de SER Agro nos interesamos esta semana por nuestro cultivo estrella en un momento en el que el ciclo vegetativo está ya muy avanzado y en el que hacemos unas previsiones sobre la próxima vendimia.
El enólogo Juan Carlos Sancha explica que "ha sido un año complicado, pero menos complicado que el anterior". Valora que "vamos por buen camino. Las ventas de Rioja están creciendo y eso hay que contarlo también y eso, a pesar de las dificultades y, aunque Rioja no está creciendo como están creciendo otras denominaciones de origen, las cosas no van mal".
Además relata que ha sido un año algo más tranquilo que el 2020. "No hemos tenido las incidencias del año pasado que fue una añada muy complicada con una alta pluviometría en primavera que dejó unos ataques fuertes del temido mildiu que se llevó la producción completa de unas parcelas y en otras parcialmente". Cuenta que el invierno y el inicio a la primavera de este año ha sido bastante seco aunque el final de la primavera y el inicio del verano fue una época con precipitaciones abundantes que provocaron unos ligeros ataques de mildiu pero con incidencias pequeñas en cuanto a producción.
Sobre el inicio del mes de agosto con "escasas lluvias y temperaturas anormalmente altas", han dejado algunas quemaduras en algunos racimos y algún ataque de oidio por esas temperaturas a veces bajas pero sin grandes preocupaciones".
Sancha cree que es "pronto para adelantar previsiones" pero sí dice que se observa un retraso claro de la maduración con respecto al 2019 y 2020, que fueron añadas especialmente cálidas". Según cuenta podemos decir que este es un año normal, lo anormal es lo que pasó en el 2019 y en el 2020". Cuenta que en el valle del Najerilla se observa algún racimo que tímidamente inicia el envero en estas fechas de inicio de agosto y vacitina que la vendimia será en torno al puente del Pilar en esa zona.
En previsiónes de cantidad, según el bodeguero, este año posiblemente se incrementarán los kilos de uva recogidos respecto a 2020 por el estado del viñedo pero no se atreve a aventurar la calidad de la cosecha "ya que puede malograrse o mejorar mucho con lo que pase en agosto y septiembre".
Respecto a la salida de nuestros vinos en los mercados este experto es optimista. "Ya hemos cogido el ritmo de ir creciendo y el mercado nacional e internacional empieza a moverse. Es verdad que partíamos de un año muy malo pero yo soy optimista, pero creo que se va a llegar a conseguir las ventas de prepandemia antes de lo previsto".
Finalmente, el enólogo se ha pronunciado sobre la polémica generada con nuestros vecinos alaveses por la creación de la DOP Viñedos de Álava. Después de mostrar "el máximo respeto por aquellos bodegueros y productores que quieren apostar por nuevas figuras de calidad", Juan Carlos Sancha dice no entender el momento elegido para lanzar este proyecto. "Ahora, dentro de Rioja, si uno quiere potenciar la zona de Rioja Alavesa lo puede hacer perfectamente dentro del marco Rioja sin tener que recurrir a crear una nueva denominación", explica.
En esta línea, donde es más beligerante el enólogo es en las formas. "Si te quieres ir de Rioja, te vas con todas las consecuencias. Lo que no puede ser es que quieras estar en Rioja y al mismo tiempo estar en otra denominación". Una denominación que no entiende ya que "no creo que tenga variación ni en variedades, ni en suelos ni en la forma de trabajar el viñedo". Por último, Juan Carlos Sancha pide una reflexión porque "creo que son pocos los que quieren tomar este camino y me duele que el Gobierno Vasco apoye esta opción que, además, creo no es la mayoritaria en Rioja Alavesa", concluye.
Un espacio que cuenta con el apoyo de Agrocampa y Tractorioja.