Santos Induráin: "Hay que hacer un último esfuerzo porque estamos llegando a la meta"
La consejera ha afirmado que "los datos son realmente buenos, pero todavía no son suficientes para la inmunidad de grupo"

Consejera de Salud, Santos Induráin, ha valorado la situación epidemiológica en Navarra. / Eduardo Sanz

Pamplona
En Navarra, según los últimos datos, hay 104 hospitalizados con una media de 69 años de edad y 27 personas ingresadas en UCI. Unas cifras que, aunque han descendido con respecto al prinicipio del verano, hay que continuar en esta tendencia a la baja.
De momento, la incidencia está contenida y estabilizada en 453,5 casos, lo que supone una bajada que debe reflejarse en un alivio del sistema sanitario. Datos que han llevado al Gobierno de Navarra a pedir de nuevo el toque de queda que se mantendrá hasta el próximo 26 de agosto.
La consejera de Salud, Santos Induráin, ha apuntado que "empezamos a controlar esta ola", pero "aunque los datos son buenos hay que seguir trabajando para bajar a niveles más bajos de los actuales de aquí a final de verano".
El objetivo es entrar al segundo otoño de pandemia con "las lecciones aprendidas" y tratando de conseguir un equilibrio difícil "entre la salud y la recuperación de la actividad social y económica".
Desde Salud se mira con cautela el próximo mes de semptiembre debido "al arranque de septiembre con agenda de las que eran las fiesta de algunos municipios y el retorno de los estudiantes a las aulas".
Además, los datos tamién son buenos en vacunación, aunque la consejera ha señalado que "hay que darle un impulso al proceso de inmunización para conseguir llegar a la inmunidad de grupo" con las nuevas cifras que requiere la variante Delta.
Navarra es una comunidad con un 75% de población inmunizada gracias al suministro de dosis, la capacidad del sistema sanitario y la buena acogida de las vacunas por parte de los navarros y navarras.
A pesar de la llegada de 18.000 dosis nuevas de Pfizer por encima de las previstas, la vacunación se a ralentizado este último mes por "factores sociales y estacionales", un ligero descenso que se espera revertir en las próximas semanas.
Aun así, 3 de cada 4 mayores de 12 años y 9 de cada 10 mayores de 40 tienen la pauta completa. El nivel de rechazos explícitos en Navarra es reducido y "la gente ha sentido la necesidad de proteger y protegerse" con la vacuna que otorga beneficios para "recuperar la movilidad, la vida social y laboral", ha asegurado Induráin.
A partir de hoy las personas que han sido infectadas por Covid-19 podrán recibir la vacuna a los dos meses, y no a los 6 como hasta ahora. Las personas en esta situación pueden pedir ya su autocita por internet a través de la carpeta personal de salud.