El Consell de Ibiza propone modificar la normativa para sancionar las fiestas ilegales con hasta 300.000 euros
También han presentado un protocolo unificado para que se actúe de forma igual en todos los municipios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TKWEZZIOJBKFXFVOXA64KGX6Y4.jpg?auth=8d2e81af0a86958cc6393cc6b5fab5db765b2de6869b5afe55cfe1d378ad940a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un momento durante las reuniones en el Consell de Ibiza / Consell de Ibiza
![Un momento durante las reuniones en el Consell de Ibiza](https://cadenaser.com/resizer/v2/TKWEZZIOJBKFXFVOXA64KGX6Y4.jpg?auth=8d2e81af0a86958cc6393cc6b5fab5db765b2de6869b5afe55cfe1d378ad940a)
Ibiza
El Consell de Ibiza ha presentado una propuesta de modificación legislativa para que se defina las fiestas ilegales y propone sanciones de hasta 300.000 euros a los promotores.
Propuesta que deberá, no obstante, aprobarse por administraciones superiores ya que los cambios se refieren a la Ley Turística y a la autonómica de Actividades. La ha dado a conocer esta mañana tanto a los ayuntamientos de la isla, Govern, Cuerpos de Seguridad del Estado y agentes sociales.
La modificación de la ley de actividades permitiría diferenciar las fiestas de ámbito privado de las de libre concurrencia y también quiénes son los promotores o los encargados de publicitar y comercializar las fiestas, que pasarían a ser responsables directos. De la misma forma, se podría actuar contra los propietarios de viviendas que permitan estas actividades, que incluso se lucren con ellas o que no hagan nada para evitarlas, e interponer sanciones contra ellos.
También se tipificaría como infracción en el marco de la Ley Turística la celebración de fiestas, con lo que se podría actuar, no solo para paralizarlas, sino también para dejar en suspenso la actividad e impedir que las viviendas alquilen turísticamente durante un plazo de tres años.
Protocolo unificado
Además también se ha presentado un protocolo unificado para que se actúe de igual forma en todos los municipios. El documento contempla tres escenarios: si se detecta la fiesta antes de que comience, si se descubre cuándo ya ha comenzado o qué hacer si ha terminado.
El presidente del Consell, Vicent Marí, ha explicado que el protocolo se ha realizado en base a la legislación actual, y el segundo punto tiene que ver con estos cambios normativos para esa concreción en la definición de estos eventos y el incremento de multas que sean de mínimo 100 mil y hasta los 300 mil euros.
Hasta ahora la Ley de Actividades contemplaba multas de hasta 60.000 euros.
Los detectives comienzan a detectar fiestas
Por otro lado, ya está en marcha el servicio de detectives que colaboran con policías locales para rastrear ubicaciones de fiestas ilegales.
Según ha explicado la institución, el Consell ha actuado ya en la detección de algunos eventos y han remitido la información a las policías locales implicadas, destacando el efecto disuasorio que ha tenido el simple anuncio de este servicio.
"Hay ayuntamientos que han manifestado que ha bajado la presión y el número de denuncias por fiestas ilegales en suelo rústico y nos consta que los organizadores han dejado de celebrar fiestas o las han desplazado a otros lugares más inaccesibles", han señalado desde el Consell.
Patronales y sindicatos, a favor de los cambios
Patronales y sindicatos de Ibiza respaldan los cambios normativos que propone el Consell de Ibiza a los gobiernos central y autonómico para poder combatir de forma más eficaz las fiestas ilegales.
Desde la Pimeef su presidente Alfonso Rojo, dice que los empresarios siempre se han quejado de que en Ibiza no se hace nada para erradicar actividades de este tipo y por eso creen que lo que se solicita a otras administraciones va en la buena dirección. En cualquier caso asume que esta es una medida más a medio y largo plazo y que en el día a día habrá que seguir actuando con las herramientas actuales.
En la misma línea se pronuncia Consuelo López, secretaria general de Comisiones Obreras, aunque también apunta que están pendiente que los juristas del sindicato le den el visto bueno. Lo que si tiene claro es que hace falta más para que las fuerzas de seguridad puedan desmantelar una fiesta ilegal.
López resalta el doble problema de los contagios de covid que generan estas fiestas ilegales, además de la competencia desleal a un ocio nocturno que sigue cerrado.