6 de cada 10 ingresados en las UCI no están vacunados
La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha confirmado que 49 de los 75 ingresados en las ucis de Euskadi no están vacunados

Imagen de archivo de una UCI / IREKIA

Bilbao
49 de las 75 personas que en la actualidad están ingresadas en las ucis vascas por covid no están vacunadas, es decir el 65,3 %, según ha indicado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que ha hecho un llamamiento a que la ciudadanía se vacune.
Sagardui ha comparecido en rueda de prensa al término de la reunión de los expertos que asesoran al Gobierno Vasco para hacer frente a la pandemia, que han recomendado mantener al menos una semana más las restricciones en vigor debido a la presión hospitalaria actual.
En la rueda de prensa ha incidido en la importancia de vacunarse y ha indicado que en próximos días se llegará a la cifra de 3 millones de dosis puestas en Euskadi desde el inicio de esta campaña. En la actualidad el 82,4 % de la población mayor de 12 años tiene al menos una vacuna y el 73,9 % la pauta completa, según el último boletín de vacunación.
La consejera ha remarcado que hay que aumentar esas cifras y ha subrayado en la importancia de vacunarse para protegerse uno mismo y a los demás. También ha recordado que la edad no implica necesariamente que la afección de la enfermedad sea más o menos grave y ha precisado que la edad media de los ingresados en ucis es de 54 años.
Sagardui ha hecho un llamamiento especial a los que han pasado la covid y que ahora se pueden vacunar ya a los dos meses de haber dado positivo. Ha dicho que se han enviado 40.000 SMS a personas en estas circunstancias para que soliciten cita.
Osakidetza también ha hecho un envío masivo de SMS a modo de recordatorio al colectivo entre 12 y 39 años para que soliciten cita para vacunarse.
Ha dicho que hay huecos para vacunarse, más de 80.000 citas disponibles hasta la primera semana de septiembre.
La consejera ha indicado que esta semana han llegado a Euskadi 78.390 vacunas de Pfizer y está previsto que el viernes se reciban 105.400 de Moderna. "Osakidetza está preparada para administrar todas las dosis que llegan", ha recalcado.
Ha llamado a la población a vacunarse y ha defendido la validez de hacerlo porque los que se contagian tras inocularse son un número bajo, ronda el 0,50-0,60 % de la población vacunada en Euskadi. Ha reconocido que no puede obligar a nadie a vacunarse, no hay ningún instrumento jurídico para ello, y ha abogado por una labor pedagógica para convencer al 100 % de la población.
Ha reconocido que los hábitos de la población en verano han podido condicionar el ritmo de vacunación, especialmente entre los más jóvenes, pero se ha mostrado esperanzada en que la respuesta en este colectivo va a ser buena.
Casi el 60 % entre los jóvenes de 20 a 29 años tiene una dosis dada, el 27,6 % la pauta completa. Entre los de 16 a 19 años el 55,8 % tiene un pinchazo y el 14,5 % los dos.