Más de 6.000 firmas de apoyo para proteger la Cueva de la Araña
Piden a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Málaga que se pongan de acuerdo para defender el hallazgo

Interior de la Cueva de la Araña / Club de Montaña Rincón de la Victoria

Málaga
En muy pocos días y con mucho apoyo de las redes sociales, el Club de Montaña de Rincón de la Victoria ha logrado su primer objetivo: aglutinar más de seis mil firmas para pedir a la Junta de Andalucía y al Fábrica de Cemento de Málaga que se pongan de acuerdo para proteger la Cueva de la Maravilla Blanca de La Araña, justo en el límite entre la capital malagueña y Rincón de la Victoria. Las firmas se están recogiendo por la plataforma Change.org. El propio Club de Montaña ha publicado además una fotografía en 360 grados que permite realizar un recorrido visual por la gruta. El presidente de este colectivo, José Carlos Cañas, lo ha explicado en SER Málaga en una entrevista que puede escuchar a continuación.
Entrevista José Carlos Cañas, presidente Club de Montaña Rincón de la Victoria
08:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Junta de Andalucía ya realizó en junio una inspección de la cavidad. Se encuentra en la cantera de la fábrica de cemento, propiedad de compañía FYM-HeidelbergCement Group, y cuya actividad industrial podría poner en peligro el hallazo que parecen ocultarse tras las puertas de la oquedad.
El Club de Montaña de Rincón de la Victoria quiere salvar, toda costa, la cueva. Aseguran que la "se trata de un conjunto de cavernas, capillas y catedral con pilares esculpidos por el agua, techos abovedados y paredes naturalmente ornamentadas; un santuario natural que podría tener las mismas dimensiones que la Cueva de Nerja". Añaden que "el color de sus paredes se proyecta sobre las superficies mezclándose con el blanco de las estalactitas excéntricas y el marrón de la piedra, ofreciendo un espectáculo visual único”.
Numerosos colectivos y expertos han defendido en las últimas semanas la necesidad de recuperar la cueva como patrimonio de la provincia de Málaga. La decisión sigue en manos de la Junta de Andalucía y en las posibilidad de alcanzar un acuerdo con la fábrica de cemento.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....