La lucha por la Sanidad Rural en formato exposición
Las antiguas escuelas de Guzmán recogen una muestra de la reivindicación de los pequeños pueblos por una asistencia sanitaria digna
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VRU7Q4Q7FVPO7BZUJINCLG6MLQ.jpg?auth=e2053b00bafc0aa1e7f1b5bf21f4389446cd701dcc8006fa1818f7a7f6bbfef6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una pantalla proyecta los gags de la campaña 'Devuelvan el color a los pueblos' / Imagen facilitada
![Una pantalla proyecta los gags de la campaña 'Devuelvan el color a los pueblos'](https://cadenaser.com/resizer/v2/VRU7Q4Q7FVPO7BZUJINCLG6MLQ.jpg?auth=e2053b00bafc0aa1e7f1b5bf21f4389446cd701dcc8006fa1818f7a7f6bbfef6)
RIBERA DEL DUERO
Guzmán expone en esta segunda quincena de agosto una muestra que refleja las acciones que el colectivo Sanidad Rural ha realizado a lo largo de este último año y medio en defensa de este servicio público de primera necesidad en los pequeños municipios.
Las antiguas escuelas de esta pedanía acogen esta exposición reivindicativa que está compuesta de varios documentos relacionados con esta campaña. “Es una cronología de las actuaciones que se han hecho en función a los problemas que hemos ido encontrando: los consultorios vacíos, sin médico, la pediatría, también el transporte a la demanda”, detalla Rosa Guillén, vecina de Guzmán y miembro de la plataforma Sanidad Rural.
![Un símbolo de la falta de médicos en el medio rural](https://cadenaser.com/resizer/v2/3Y4KZXXJXJJSPF2PMVUJGX3I6Y.jpg?auth=c96101109892f7861ebacac92363681c1f787067f277fe87d628d335b50a34c3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un símbolo de la falta de médicos en el medio rural / Imagen facilitada
![Un símbolo de la falta de médicos en el medio rural](https://cadenaser.com/resizer/v2/3Y4KZXXJXJJSPF2PMVUJGX3I6Y.jpg?auth=c96101109892f7861ebacac92363681c1f787067f277fe87d628d335b50a34c3)
Un símbolo de la falta de médicos en el medio rural / Imagen facilitada
Una silla vacía con una bata blanca y un fonendoscopio simbolizan la falta de atención médica presencial, aunque quizá lo que más engancha al público que visita esta muestra es la pantalla donde se proyectan los gags audiovisuales interpretados por los propios vecinos que hablan parodian las carencias sanitarias rurales y critican la indiferencia de la administración sanitaria y las promesas políticas en vano en la campaña, que lleva por lema ‘Devuelvan el color a los pueblos’. Y, entre otras cosas, desde un rincón un aparato de radio antiguo reproduce algunas de las noticias que desde este y otros medios hemos ido contando respecto a esta lucha, que de momento no parece que dé resultados. “Tenemos una radio que va sonando de fondo con las noticias que han hecho que reaccionemos y también con entrevistas en las que explicamos diferentes aspectos de porqué nos movemos y cuáles son las acciones en concreto que estamos llevando a cabo en cada momento y también hemos montado un pequeño cine en el que se van proyectando los casi 30 cortometrajes que hemos realizado durante todo este tiempo, aunque cada uno de ellos curiosamente sigue reivindicando lo mismo, porque esas reivindicaciones siguen vigente puesto que la situación no se ha solucionado”, lamenta Guillén.
![La radio va recordando las noticias sobre sanidad rural](https://cadenaser.com/resizer/v2/MQMPOS2GSVOYZIK6BQ6XOXXA2E.jpg?auth=761c189a44b587a1103fa5a2c9bd07b639983ee96a3831506a822aa531b34d03&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La radio va recordando las noticias sobre sanidad rural / Imagen facilitada
![La radio va recordando las noticias sobre sanidad rural](https://cadenaser.com/resizer/v2/MQMPOS2GSVOYZIK6BQ6XOXXA2E.jpg?auth=761c189a44b587a1103fa5a2c9bd07b639983ee96a3831506a822aa531b34d03)
La radio va recordando las noticias sobre sanidad rural / Imagen facilitada
La exposición puede visitarse por las tardes, de seis a ocho, hasta el 28 de agosto. Tres días antes, el 25, finaliza el plazo para presentar contenidos del II Festival de Vídeos cortos que el colectivo Sanidad Rural ha convocado para proyectarlos en sus redes sociales el 29 de agosto.
La particularidad de este año, es que se admiten todos los ámbitos que es necesario reivindicar para evitar el éxodo rural. “Hacemos un llamamiento a todas las personas que quieran participar este año y es muy importante hablar de los demás aspectos, no solo la sanidad, que también afectan el no poder vivir en las zonas rurales, como por ejemplo la falta de conectividad o la falta de transporte; es importante contar lo que nos pasa”, concluye esta representante del colectivo Sanidad Rural.