Roa disfruta de sus fiestas más especiales
La villa ha organizado diversas actividades en sus días grandes que buscan evitar grandes aglomeraciones
La SER conoce de primera mano estas fechas tan señaladas con un programa especial desde los soportales del consistorio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WG3GV5OFY5NVDOZMYHCE2RUTMM.jpg?auth=a96eac120535bed13076431a9b2caf5c8d2df455d170037018ba7d0781b6a98c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Programa especial / Cadena SER
![Programa especial](https://cadenaser.com/resizer/v2/WG3GV5OFY5NVDOZMYHCE2RUTMM.jpg?auth=a96eac120535bed13076431a9b2caf5c8d2df455d170037018ba7d0781b6a98c)
Roa
Los soportales del Ayuntamiento de Roa acogían este viernes un programa especial de Radio Aranda para celebrar las fiestas de la villa. Unas fiestas diferentes pero igual de ilusionantes para todos los raudenses, que nos ayudaron a comprender la grandeza e importancia de sus días más señalados. Este año las actividades son menores, en algunos casos testimoniales, pero se han recuperado los toros, uno de los símbolos de identidas de Roa. Su alcalde, David Colinas, abría el programa junto a la concejala de festejos, Rebeca Casado, para hablar de estas fechas.
"Hemos apostado por unas fiestas responsables. Tenemos ya la experiencia de delimitar la plaza con todas las distancias y fue lo que hicimos el pasado fin de semana con el pregón. Observamos que la gente está con ese espíritu colaboracionista, siendo prudentes y responsables... Hubo aceptación", explicaba, secundado por su compañera edil.
Posteriormente escuchábamos el poso que le dejó a Oliver de la Fuente, pregonero de estas fiestas, el hecho de ser la figura erigida en estas fiestas, que cuenta "quise hacer un homenaje a toda la gente que ha permitido que estemos aquí y que podamos hacer estas fiestas tan especiales". Junto a él, los representantes de las peñas del pueblo, José Abel y José Alberto, también nos contaban la relevancia de estas formaciones para hacer más divertidas estas fechas, y su relación con el mundo taurino.
![Oliver de la Fuente, pregonero](https://cadenaser.com/resizer/v2/J4TCNHSCFNL7PCA43SJ2I3KLZU.jpg?auth=aacc7d7452b244adb9113ef032262c7ef7fbced8f8409da3bad5c03e04586e2f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Oliver de la Fuente, pregonero / Cadena SER
![Oliver de la Fuente, pregonero](https://cadenaser.com/resizer/v2/J4TCNHSCFNL7PCA43SJ2I3KLZU.jpg?auth=aacc7d7452b244adb9113ef032262c7ef7fbced8f8409da3bad5c03e04586e2f)
Oliver de la Fuente, pregonero / Cadena SER
La primera parte del programa especial puede reproducirse en el siguiente audio.
PROGRAMA ESPECIAL FIESTAS DE ROA - PARTE 1
28:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y tras escuchar a las seis protagonistas de las fiestas -las seis reinas, nada más y nada menos, que tiene este año Roa- a través de un reportaje de nuestro compañero Jorge Alvarado, descubrimos precisamente esa gran pasión que se vive en Roa con los toros. De hecho, la peña taurina de la localidad, El Tinte, hace semanas organizaba un acto para agradecer a quienes hicieron la plaza de toros de la localidad una realidad. El secretario de la formación, Santiago Madrigal, contaba que "el aficionado taurino acogió con ilusión que hubiera toros en Roa, hicimos un reconocimiento a la gente de la plaza porque esta pandemia nos ha hecho ver lo que tenemos, y hay que reconocer en vida todo".
Y en cualquier celebración de festejos, no pueden faltar los actos religiosos. Por eso Don Alfredo Pérez, párroco de Roa, nos explicaba cómo afrontan los raudenses estas fechas. "Veo a la gente aún preocupada por la pandemia pero también más tranquilos. Las misas se tienen con tranquilidad porque la ex colegiata es grande".
![Santiago, de la Peña Taurina](https://cadenaser.com/resizer/v2/WW3PYKBNKZL6HCM23XBQFRUHJA.jpg?auth=54e8f6e29365a77834008c2d0df040b95d61e5fa6f660ee4b119ed70db0983d8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Santiago, de la Peña Taurina / Cadena SER
![Santiago, de la Peña Taurina](https://cadenaser.com/resizer/v2/WW3PYKBNKZL6HCM23XBQFRUHJA.jpg?auth=54e8f6e29365a77834008c2d0df040b95d61e5fa6f660ee4b119ed70db0983d8)
Santiago, de la Peña Taurina / Cadena SER
El cierre de este programa tan especial tenía lugar con la charla que manteníamos con los Chicos del Cloro, conocidos raudenses que en la época más colvulsa de la pandemia no dudaron en ponerse en servicio de la ciudadanía para desinfectar las calles de la villa y ayudar a sus vecinos de forma completamente desinteresada. El próximo 18 de agosto inagurarán una calle en su honor. Un honor del que se muestran emocionados, como contaban en los micrófonos de la SER. "Estábamos muy asustados, vimos el tema de la desinfección en otros países y llamé al alcalde. Hicimos una cuenta y empezó a apuntarse la gente", explica.
En definitiva, una gran muestra de lo que son unas grandes fiestas en la Ribera, porque en Roa de Duero saben disfrutar de sus días más especiales, con alegría y cuidado.
La segunda parte del programa puede reproducirse en el siguiente audio.
SEGUNDA PARTE HXH ARANDA DESDE ROA
39:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles