Madrid se plantea abrir la vacunación sin necesidad de cita previa
Ante la reciente llegada de dosis de Pfizer y previsiblemente también de Moderna, la Comunidad de Madrid no descarta permitir que los madrileños se vacunen sin que hayan previamente reservado cita

Sanitaria preparando dosis de la vacuna Moderna / JAVI CARRIÓN/EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Madrid
La Comunidad de Madrid está valorando la posibilidad de permitir la vacunación sin cita previa y adoptará "en breve" una decisión, ha anunciado este jueves la directora general de Salud Pública, Elena Andradas. "Cuando tomemos una decisión, informaremos. Hasta ahora no hemos podido hacerlo porque teníamos un suministro de vacunas muy limitado", ha manifestado.
Así lo ha expresado Andradas durante una visita al Centro de Vacunación Internacional, situado en la calle General Oráa de Madrid, donde ha sido puesto en marcha un servicio para que los madrileños que recibieron la pauta completa en otro país comunitario puedan obtener el Certificado Covid Digital Europeo. Andradas ha informado también de que la incidencia acumulada del virus continúa su tendencia descendente en la región, con 218 casos por cada cien mil habitantes a 7 días y 539 casos a 14 días.
EVOLUCIÓN DE LA VACUNACIÓN
En este sentido, Andradas ha valorado la buena acogida que ha tenido la apertura de la vacunación a jóvenes entre 12 y 15 años, ya que en solo tres días alrededor de 100.000 adolescentes han solicitado cita. Asimismo, ha confirmado que el Gobierno regional recibirá a finales de esta semana 500.000 nuevos viales del preparado Pfizer y 195.000 de Moderna por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
"Es una noticia buenísima para la Comunidad de Madrid esta nueva redistribución de vacunas que estamos necesitando para aumentar la cobertura y la protección. Esto abrirá la posibilidad de citas para la acelerar la inmunización", ha señalado. Por ello, ha pedido al Ministerio de Sanidad "poder mantener un suministro de vacunas similar en la próxima semana" con el objetivo de poder cubrir "la mayor cantidad de población preadolescente" y empezar el curso escolar 2021-2022 con mayores garantías.
Por otro lado, la directora general ha recordado que, para los menores de 12 años, la Unión Europea ha autorizado Pfizer y Moderna y que, "pese a los efectos secundarios, los beneficios superan los riesgos". Respecto a las dificultades por parte de los menores de 16 años para obtener el Certificado Covid, Andradas ha apuntado que, ante las dificultades de algunos padres para conseguirlo a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual, la Consejería de Sanidad "ha habilitado 21 oficinas para poder facilitarlos".