El Consell de la Joventut de Alicante reclama medidas al Ayuntamiento para subsanar la precariedad laboral
El presidente del Consell, Àlvar López de Medina, se ha reunido en el Ayuntamiento de Alicante para reivindicar medidas efectivas para reactivar el empleo juvenil

Reunión por el Día Internacional de la Juventud en el Ayuntamiento / Cadena SER

Alicante
Alta temporalidad, alta rotación en la contratacion y desigualdades salariales en función del tramo de edad. Esta es la radiografía del mercado laboral de las personas jóvenes en la provincia de Alicante que se desprende del estudio socilaboral que ha elaborado UGT en l'Alacantí-La Marina con motivo del Día Internacional de la Juventud que se celebra hoy.
Una complicada realidad para la juventud trabajadora menor de 25 años que la pandemia ha acrecentado hasta elevar la tasa de paro al 45,6 %, 6 puntos más con respecto al año pasado.
Yolanda Díaz, responsable de empleo de UGT, lamenta que "poco o nada" haya cambiado el panorama laboral para los y las jóvenes de la provincia desde hace una década, cuando la tasa de paro era similar, el 46,4 %. En 2018 se inició una recuperación, pero la pandemia ha dado al traste con los lentos avances.
En cuanto a demandantes de empleo, el informe, destaca que desde enero, se ha reducido en 3.477 menores de 25 años. Y en cuanto al tiempo que llevan inscritas en el paro, la mayoría supera el año.
Igualmete alta es la temporalidad en los contratos de los jóves alicantinos. La estacionalidad se concentra entre los meses de mayo a junio, cuando llega la temporada estival. En lo que llevamos de 2021 se situa por encima del 67 %, no muy lejos de los meses de pandemia, que fue del 70 %.
Se dirigen, sobre todo al tramo de edad de 18 a 24 años y además, la sufren más las mujeres que los hombre, con una diferencia de 29 puntos. Los contratos indefinidos dirigidos a los jóvenes representan solo el 9,4 % del total de la contratacion juvenil.
Díaz remarca que para empezar a salir de esta realidad hay realizar propuestas firmes para que nuestros jóvenes encuentren empleo digno y de calidad y destaca la aprobación en junio del Plan de Garantía Juvenil Plus negociado con los agentes sociales.
Yolanda Díaz: "El mercado laboral de la juventud alicantina está exactamente igual que hace 10 años"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En cuanto a saliarios, los chicos y chicas menores de 18 años, están 459 euros por debajo del salario nacional y 173 euros menos que la media de la Comunita Valenciana (519 euros comprando con Castellón y 216 con Valencia). Similar situación sufren en el tramo hasta 25 años, donde las diferencias salariales son e 898 y 489 euros, respectivamente.
Lejos están, por cierto, de alcanzar el Salario Mínimo Interprofesional que está en 900 euros. Los menores de 18 años cobrarían una media mensual de 111 euros, mientras que de los 18 a ños 25 años, 475. La consecuencia es que no pueden optar a prestaciones y pide Díaz a Inspección de Trabajo que se aplique en acabar con los abusos de la temporalidad.
Desde que comenzara este año, casi 6.000 personas jóvenes entre los 16 y los 29 años han dejado de ser beneficiarias de algún tipo de prestación.
El Consell de la Joventut reclama medidas al Ayuntamiento
Precisamente, en el salón azul del Ayuntamiento de Alicante se ha celebrado un acto por el Día Internacional de la Joventut, en el que el presidente del Consell de la Joventut d'Alacant, Àlvar López de Medina, ha reivindicado ante las autoridades locales, precisamente medidas efectivas y reales para reactivar el empleo juvenil.
Durante su intervención, López Medina ha exigido que los fondos de recuperación que reciba el Ayuntamiento se destinen a políticas económicas, culturales y de empleo para la juventud, entre las que ha pedido la creación de una bolsa de empleo que no dependa de otros organismos.
Destaca que todavía queda "mucho por hacer" para que Alicante ponga a sus jóvenes en el lugar que se merecen".
Àlvar López de Medina reclama que se pongan a trabajar por la juventud
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, la vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez, ha recordado que está en marcha el plan Resistir 2 para paliar el desempleo tambien entre los jóvenes, con una dotación de más de 7 millones de euros para pymes y autónomos de la ciudad. A su vez, la concejala de Joventud, María Conejero ha apostado por desarrollar políticas enfocadas a reducir el paro juvenil.
Pero para la oposición, es la falta de tacto del alcalde Luis Barcala y de la edil Conejero hacia los jóvenes lo que hace que no se desarrollen politicas locales efectivas para cubrir sus necesidades.
Vanessa Romero, de Unides Podem, denuncia "la falta de herramientas para mejorar el empleo de la gente joven". Raúl Ruiz, del PSOE, que Barcala "nunca les ha tenido en cuenta en su agenda política" y lo señala como algo vital.
Vanessa Romero y Raúl Ruiz reclaman medidas al Ayuntamiento por la juventud
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por último, el Consell de la Joventut tiene prevista una feria de asociaciones en el Centro Cultural de Las Cigarreras, donde montarán un estand divulgativo de sus actividades, con acceso libre, pero con aforo limitado según las medidas sanitarias del Covid-19.