Las víctimas de violencia machista podrán denunciar su situación con un gesto en comercios de proximidad
Es un proyecto de Unión Gremial con el que va a colaborar la Generalitat a través de la Conselleria de Igualdad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F7RQWQGDCFMWJKQYMLX5GBLQUM.jpg?auth=fb13a3d39c8e52aa6ff018abb09059660f04d7f4f68552415e43a4ea7eaca793&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo - Punto Violeta - GVA - Archivo / Generalitat Valenciana
![Archivo - Punto Violeta - GVA - Archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/F7RQWQGDCFMWJKQYMLX5GBLQUM.jpg?auth=fb13a3d39c8e52aa6ff018abb09059660f04d7f4f68552415e43a4ea7eaca793)
Valencia
Los pequeños comercios de la Comunitat se podrían convertir en unos meses en Puntos Violeta contra la violencia machista si prospera la iniciativa que le ha trasladado esta miércoles el presidente de la Unión Gremial, Juan Montilla, a la vicepresidenta Mónica Oltra.
La Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas aplaude iniciativas de este tipo. Confía en que pueda salir adelante y que muchos establecimientos comerciales se conviertan en espacios de confianza, 'puntos violeta' donde las mujeres víctimas de violencia machista puedan alertar sobre esa situación.
Vicepresidenta Mónica Oltra considera muy útil que las víctimas de violencia machista puedan denunciar su situación en un entorno cercano
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la propuesta se incluye una pequeña formación u orientación a los comercios para que los vendedores puedan detectar una posible alerta. Con solo un gesto, bastará con poner la mano sobre el icono para detectar la necesidad de ayuda y activar los protocolos de alerta temprana.
El objetivo es que las víctimas se sientan "desde un primer momento" en un espacio seguro donde disimuladamente puedan dar la alerta, además de aumentar la sensibilización de la sociedad tanto en el acompañamiento de estas mujeres como en la importancia de denunciar a los agresores.
Para ello, los establecimientos contarán con una guía de recursos para saber cómo actuar y ofrecer información y acompañamiento. Se trata de facilitar el acercamiento de muchas mujeres que no denuncian ni acuden a buscar ayuda a lugares donde las conocen y se pueden sentir seguras para alertar de la situación de maltrato que sufren.
Por otro lado, en el encuentro se ha analizado la problemática del comercio, un sector que representa más del 15% del PIB y genera cerca de 215.000 puestos de trabajo de los que las mujeres suponen el 60%. El relevo generacional, la conciliación laboral y familiar, los horarios comerciales y los festivos con apertura son los "grandes problemas" a los que apunta Unión Gremial.