La delincuencia de Euskadi aumenta un 10% en el primer semestre de 2021 con respecto a 2020
El confinamiento tiene mucho que ver con el aumento tan significativo de los delitos, pero aún no se han vuelto a niveles de crímenes prepandemia

Una patrulla de la Ertzaintza en San Sebastián, en una imagen de archivo / EFE

San Sebastián
Tras un 2020 en el que el confinamiento hizo caer con fuerza la delincuencia en Euskadi, el primer semestre de 2021 ha registrado un importante aumento comparativo de la delincuencia con respecto a 2020. Las infracciones penales han aumentado un 10% en estos seis primeros meses del año con respecto a los delitos detectados por la Ertzaintza entre enero y junio del año pasado, cuando hay que recordar que pasamos dos meses confinados en casa.
Según datos recopilados por la Ertzaintza a los que ha tenido acceso la Cadena SER, a lo largo del primer semestre de 2021 Euskadi ha registrado un total de 38.475 infracciones penales. Son casi 4.000 más que las 34.981 registradas entre enero y junio de 2020.
Entre los delitos que más han aumentado proporcionalmente están los homicidios y sus formas, que han crecido un 59% en Euskadi y hasta un 250% en Araba. Junto a estas infracciones destaca el aumento también de la delincuencia en los delitos contra la libertad sexual —un 24,39%— y de los crímenes vinculados a la seguridad colectiva —un 19,77%—, aunque hay que recordar que este tipo de delincuencia está muy ligada a las drogas y el consumo de alcohol tanto al volante como en el tráfico de estupefacientes, actividades que quedaron muy limitadas durante la primera ola de la pandemia.
Las estafas han venido para quedarse
En el lado contrario, las infracciones penales que más han caído son los robos con fuerza en empresas y las sustracciones de vehículos a motor. Sin embargo, en el balance de delitos de la Ertzaintza llama la atención la mínima bajada de las estafas. Fueron uno de los delitos que más aumentaron en 2020... y el 2021 no ha traído un descenso de este tipo de delincuencia. Se han registrado en este primer semestre 8.158 estafas, apenas 143 menos que las 8.301 detectadas entre enero y junio de 2020. Además, este descenso podría verse contenido en verano, ya que en julio la Ertzaintza ya avisó de un aumento de este tipo de delitos, especialmente en su modalidad online.
A pesar de todos estos aumentos y lo tenue de los descensos, la criminalidad en Euskadi está todavía lejos de volver a la pandemia. Si el segundo semestre transcurriese exactamente igual que el primero, a final de año apenas se registrarían 1.700 infracciones penales más a final de año.
Por territorios, el mayor aumento de la delincuencia se ha dado en Gipuzkoa —un 11,62%— aunque es allí donde la tasa de infracciones penales por habitantes sigue siendo la más baja, con 15,02 delitos por cada 1.000 habitantes. Bizkaia sigue siendo donde más alta es la criminalidad: allí se regitran 19,25 infracciones penales por cada 1.000 bizkainos.

José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...