La Región de Murcia, la tercera comunidad que más impuestos recaudó hasta junio con 1.047 millones de euros
Según el consejero Luís Alberto Martín, no se registraban cifras similares desde 2008

Luís Alberto Martín, consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital / CARM

Murcia
La recaudación por los principales impuestos como el IVA, IRPF y el impuesto de sociedades ha ascendido a 1.047 millones de euros en la Región de Murcia en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 21 % respecto al año anterior, marcado por la pandemia de covid, y el tercer mayor incremento por comunidades autónomas.
Así lo ha expuesto en una comparecencia sobre el balance fiscal de primer semestre del año el consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, quien ha destacado que las cifras citadas “nos devuelven a datos de hace trece años, antes de la crisis financiera de 2008”.
Marín ha añadido que la comunidad lidera a nivel nacional el aumento de recaudación por IVA, que ha crecido un 41,6 por ciento, quintuplicando el crecimiento medio nacional, al tiempo que ha asegurado que “menos impuestos suponen una mayor recaudación”.
Además, ha indicado que el impacto de la Covid-19 en la economía regional está siendo inferior a la media estatal, aunque ha advertido que la pandemia "dibuja aún un escenario inestable y volátil".
El primer semestre de este año ha experimentado una menor caída del PIB, que el consejero ha achacado a factores propios del modelo productivo y al impacto positivo de las iniciativas del Gobierno regional, basadas en la "anticipación, previsión y responsabilidad”.
Asimismo, Marín ha señalado que “donde mejor se está demostrando la fortaleza" de la economía regional es en el mercado de trabajo, en el que la Región de Murcia, según la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre, “ha liderado la creación de empleo y el descenso de paro en los últimos doce meses.
Por otra parte, ha revelado que las donaciones se han incrementado en el primer semestre, de forma que, entre enero y junio, el número de autoliquidaciones han subido un 75 por ciento y los ingresos por este impuesto se han incrementado un 146 % respecto al mismo periodo del año anterior.
El consejero ha recordado que, debido a la caída de financiación del Estado, la comunidad recibirá 580,5 millones de euros menos, que harán "todavía más difícil prestar a los murcianos los servicios públicos de calidad que merecen”.
En este sentido, Marín ha denunciado que no habrá fondos covid en 2022, a pesar de que el gasto en los ámbitos educativo, sanitario y social van a permanecer al menos en un 40 por ciento, según las estimaciones de la Airef.
Además, el consejero ha lamentado que el Estado pida bajar del 2,2 % de déficit de este año al 0,6 % en 2022, lo que supone una contención del gasto del 75 % en un año "todavía presidido por los ecos de la crisis sanitaria, económica y social”.
Finalmente, Marín ha concluido que “el Gobierno regional se mantendrá firme en la defensa de recetas que están demostrando ser eficaces y, sobre todo, en la aplicación de fórmulas que permitan maximizar los recursos que tenemos, sin renunciar a que el millón y medio de murcianos reciban los mejores servicios públicos”.