Balears confía en agilizar la vacunación con la apertura sin cita previa para los mayores de 12 años
La consellera Gómez ha reconocido en Hoy por Hoy una ralentización de la vacunación. Buscan la mayor inmunidad posible de cara al inicio del curso escolar. Se mantendrá la vacunación sin cita previa y se trabaja en ampliarla a los centros de salud

La consellera de Salud Patricia Gómez / Cadena Ser Archivo

Palma
Baleares abre este miércoles por la tarde la vacunación sin cita previa para los mayores de 12 años. La consellera de Salud Patricia Gómez ha señalado en Hoy por Hoy con Pedro Blanco que se ha tomado esta decisión buscando dar las máximas facilidades y llegar a la población que aún no se ha vacunado.
Ha destacado como Baleares es una isla destinada a servicios y en este mes hay mucha población trabajando, los horarios laborales dificultan la vacunación por lo que se busca que con un fácil acceso cerca del domicilio y sin cita se mejore y amplíe la cobertura de la inmunización en las islas.
A día de hoy el 66 % de la población diana de Baleares ya ha recibido la pauta completa de la vacuna y el 76,2%, la primera dosis y reconoce la consellera Gómez que se ha notado una ralentización en la vacunación que supone obedece también en gran parte a las vacaciones de verano.
Gómez ha señalado como la población entre los 50 y 59 años falta un 13% por ponerse la inyección, contraponiendo con los buenos datos que está dejando la vacunación entre la población más joven, entre los 12 y 19 años, edades en las que el 56% de los jóvenes ya han recibido una dosis frente al 25% de la media nacional, además el 22% de ellos tienen la pauta completa, muy por encima de la media estatal del 5%.
La consellera de Salud confía en una agilización de la vacunación sobre todo entre los más jóvenes para que haya una mayor inmunidad con el inicio del curso escolar, de hecho se están mando cartas a los padres además de hacer campañas específicas.
Gómez ha destacado que la vacunación sin cita previa en la comunidad se irá manteniendo y se trabaja en ampliarla a los centros de salud, además de otras estrategias como animar a vacunarse a aquellos que ingresan en los hospitales de Baleares por otras dolencias o con las mutuas para colectivos de trabajadores que aún no se hayan podido vacunar.
La directora asistencial de IB Salut, Eugènia Carandell, afirma que esperan captar a ese nicho de ciudadanos que por distintas causas no se han vacunado todavía. Trabajadores de temporada, personas que han estado de vacaciones y algunos que superen el miedo y se decidan.
Carandell explica que entre las personas que no se vacunan hay una pequeña parte de militantes antivacunas convencidos y otro grupo de población que tiene miedo. Los centros vacunales que ha concretado la Conselleria de Salud ofrecerán la vacunación sin cita de cuatro de la tarde a siete. Esto permite que ninguna dosis se desperdicie, porque si hay vacunas sin administrar a las siete aún hay margen para utilizarlas.