Petrer logra el compromiso medioambiental de 34 familias a través de la EcoIsla Hispanoamérica
El primer cajón de compost para dar vida a parques y zonas verdes está previsto en septiembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQZJIKURBRLKDENBTWKBJCKXZA.jpg?auth=a937651762d889260dd10b04d3d02f89e0139f7819c0143a68ffb535913d34ba&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
EcoIsla Hispanoamérica, en avda. Hispanoamérica (Petrer) / Ayto. de Petrer
![EcoIsla Hispanoamérica, en avda. Hispanoamérica (Petrer)](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQZJIKURBRLKDENBTWKBJCKXZA.jpg?auth=a937651762d889260dd10b04d3d02f89e0139f7819c0143a68ffb535913d34ba)
Elda
Desde que el pasado mes de febrero se implantó en Petrer, de la mano del Consorcio de Residuos CREA, una isla de compostaje comunitario en la avda. Hispanoamérica, EcoIsla Hispanoamérica, ya son 34 las familias de distintos barrios de la ciudad que se han comprometido con el futuro medioambiental de la misma.
Gracias a la colaboración desinteresada de dichas familias, el próximo mes de septiembre se obtendrá el primer cajón de compost para abonar el arbolado de parques, jardines y zonas verdes del municipio.
La concejalía de Servicios Generales de Petrer facilita a los voluntarios el material necesario para recoger los residuos orgánicos en sus hogares (un cubo y bolsas biodegradables) y verterlos posteriormente en el primero de los 3 cajones de los que consta la EcoIsla; este es el cajón de aportación, en el cual no se han encontrado residuos impropios durante estos meses, fuera de los ya esperados: Alguna bolsa de plástico o envase ligero que se ha colado en la separación, como han destacado los técnicos de la concejalía.
El mantenimiento de la isla era realizado por personal municipal en un primer momento, pero actualmente son los trabajadores del Consorcio de Residuos CREA los encargados de supervisar la EcoIsla dos veces por semana, como ha explicado Leo Algarra, técnico de limpieza y mantenimiento de la concejalía de Servicios Generales de Petrer.
Leo Algarra, técnico responsable de limpieza y matenimiento de la concejalía de Serv. Generales de Petrer, explica el compromiso ciudadano conseguido con la EcoIsla Hispanoamérica
00:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
EL PROCESO DE COMPOSTAJE
Cuando el primer cajón de aportación está lleno, se pasa al segundo cajón, o de maduración, en el que se lleva a cabo la fase de compostaje para transformar, mediante un proceso biológico, aeróbico y termófilo, la materia biodegradable en compost.
Posteriormente, se pasa del segundo cajón al tercero, o cajón de maduración, donde se termina el proceso de compostaje con la estabilización de la mezcla. Pasados los dos o tres meses se obtiene el compost, el cual es tamizado para separar las partes que no se han compostado completamente y devolverlas a este último cajón, donde finalizarán su compostaje junto al nuevo material, proveniente del segundo cajón.
CÓMO PARTICIPAR
Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con Servicios Generales a través del teléfono 96 695 31 31, en horario de 10 a 14 horas; o mediante el correo electrónico servicios.oficina@petrer.es para inscribirse en el proyecto de compostaje comunitario.