Sociedad | Actualidad

La 'Frontera fortificada': ocho comunidades autónomas recuperan búnkeres del franquismo en el Pirineo Navarro

25 jóvenes participan en este campo de voluntariado

Jose Miguel Gastón, director del Instituto Navarro de la Memoria, y Ana Ollo, consejera de Relaciones Ciudadanas, a la izquierda; a la derecha, Javier Remírez, vicepresidente primero, y Carlos Amatrian, director gerente del Instituto Navarro de la Juvent / navarra.es

 Jose Miguel Gastón, director del Instituto Navarro de la Memoria, y Ana Ollo, consejera de Relaciones Ciudadanas, a la izquierda; a la derecha, Javier Remírez, vicepresidente primero, y Carlos Amatrian, director gerente del Instituto Navarro de la Juvent

Pamplona

25 jóvenes de ocho comunidades autónomas participan en la “Frontera fortificada”, un campo de voluntariado que tiene como fin la recuperación de una serie de búnkeres pertenecientes a un centro de resistencia del franquismo desarrollado en la década de 1940 en el Pirineo Navarro. El vicepresidente Javier Remírez, la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, y el director gerente del Instituto Navarro de la Juventud, Carlos Amatriain, han visitado los búnkeres en las inmediaciones de Lesaka, acompañados por los y las participantes del campo.

Organizado por el INJ en colaboración con la dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, la “Frontera fortificada” busca prospectar los alrededores de los búnkeres con el fin de localizar y catalogar otras estructuras relacionadas con este centro de resistencia del franquismo. Asimismo, se ha limpiado un conjunto de barracones correspondientes al periodo de construcción de la carretera Lesaka-Oiartzun a través del túnel de Aritxulegi, que habrían servido para alojar a parte de los 1.756 presos que construyeron esta carretera entre 1939 y 1941.

Los y las participantes provienen de Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia y Navarra. Además de las labores de recuperación y trabajo en el campo, el grupo ha desarrollado distintas actividades como una excursión a la cascada de Xorroxin, cineforum nocturno y visitas a la playa de Hendaia, a Pamplona / Iruña, Irurita, Lesaka y Elizondo.

Tanto con el propio trabajo de exploración como con las actividades, el campo de voluntariado busca proporcionar a los y las participantes un espacio integrador, sin exclusiones, donde se trabajen valores como el conocimiento y convivencia entre iguales, el intercambio de experiencias, el trabajo en equipo, el desarrollo físico y emocional de los y las participantes y la asimilación de valores de paz, igualdad, solidaridad, ecología y respeto a todas las culturas. El de Lesaka es uno de los seis campos de voluntariado juvenil que este verano impulsa el Instituto Navarro de la Juventud (INJ) en todo el territorio foral.

Preservar la memoria de los esclavos del franquismo

En este campo, las personas participantes, de edades comprendidas entre los 15 y 17 años, trabajan en la limpieza, recuperación y documentación de una de estas fortalezas que controlan tanto las alturas que miran hacia Hendaia como la carretera que lleva hasta Oiartzun. El trabajo se complementará con explicaciones sobre la construcción de todas estas fortificaciones, documentación de la época, nociones básicas del registro arqueológico y diferentes visitas, entre ellas a la carretera entre Lesaka y Oiartzun a través del alto de Aritxulegi.

La consejera de Relaciones Ciudadana, Ana Ollo, ha destacado “este camino fue construido por esclavos del franquismo, cuya memoria queremos visibilizar desde el Instituto Navarro de la Memoria con las generaciones más jóvenes. La memoria es una herramienta de futuro indispensable para construir una sociedad más justa, más ética, más solidaria y más democrática”.

Carlos Amatriain, director gerente del INJ, ha señalado el interés cultural e histórico que aporta este campo a sus participantes: “Desde el INJ queremos que los y las jóvenes tengan acceso a actividades culturales mezcladas con el ocio y el disfrute, todo ello en un entorno natural espectacular de nuestra Comunidad Foral”. Ha destacado, además, el éxito de este y los otros cinco campos desarrollados este verano en Navarra, desarrollado “gracias al esfuerzo de todos” en cumplimiento de las medidas de prevención de la COVID-19.

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez, ha destacado “el alto grado compromiso con la sociedad y con el bien común mostrado por las y los 149 jóvenes participantes en los distintos campos de voluntariado que se desarrollan en Navarra a lo largo de este verano y ha destacado “el interés que han manifestado los participantes de este campo de Lesaka por conocer la historia y preservar la memoria porque conocer el pasado, es indispensable para avanzar hacia un futuro libre de violencia y hacia el fortalecimiento del sistema democrático”

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00